Jueves 9 de diciembreTítulo original: "Deux Hommes Dans La Ville" (1973)
Dirigida por José Giovanni; con Jean Gabin, Alain Delon, Mimsy Farmer, Christine Fabrega, Michel Bouquet, Victor Lanoux, Gérard Depardieu y otros. (100 min)
José Giovanni sí que fue un hombre con una vida digna de ser llevada al cine.

En 1948 es condenado a morir guillotinado por su participación en un golpe mafioso organizado por su tío, en el que mueren varias personas. La sentencia es conmutada por 20 años de trabajos forzados. Tras su salida de prisión 8 años después decide plasmar su experiencia carcelaria en la novela "Le Trou" ("La Evasión"),
que Jacques Becker llevaría magistralmente al cine poco después. Su carrera como novelista hace que otros directores como Melville o Sautet se interesen por sus obras, y de ahí dará el salto a la dirección hasta llegar a esta magnífica "Deux Hommes Dans la Ville",Película sobria y elegante en la dirección (recuerda por momentos a Bresson),
trata la reinserción del preso en la sociedad sin caer en la obviedad, sin golpes de efecto, sin demagogias. La figura del educador, fabulosamente interpretado por Jean Gabin (en uno de sus mejores papeles), simboliza la lucha contra el sistema carcelario y judicial: funcionarios incompetentes,Como protagonista tenemos a Alain Delon,

Como en otras obras de Giovanni, la película es áspera, directa, presentando una particular visión de la realidad marcada por el escepticismo acerca de la sociedad y sus instituciones, que contrasta con una confianza sincera en las actitudes individuales, en las que sí cabe la solidaridad y la amistad. Espléndido guión,
que combina sencillez formal con profundidad temática y una excelente labor interpretativa, tanto de Alain Delon como de Jean Gabin.Giovanni manifiesta el mismo árido, distante escepticismo hacia la religión, el sistema judicial o las protestas estudiantiles. Pero no se trata de una película reaccionaria, sino renuente a todo tipo de idealismos.
De modo que son las decisiones mínimas pero puntuales de hombres y mujeres en situaciones concretas las únicas que valen para Giovanni, o gestos imprescindibles como el de una mano en el hombro, una llamada telefónica, una mirada e incluso un cuerpo que está ahí, donde sabe que se lo necesita, aunque no nos mire.
La película está muy bien estructurada, con un ritmo adecuado, logrando que el argumento avance siempre ganando en angustia y dramatismo; las secuencias finales, tremendas y casi mudas, calan profundamente en el espectador.

José Giovanni ha sido un brillante novelista y guionista, autor de las mejores historias del cine francés, pero sin dudas esta es su mejor película como director.
Un ejemplo perfecto de cómo plasmar la experiencia vital en la pantalla,
"Furibundo alegato contra la pena de muerte (...) uno de los mejores ejemplos del nivel al que llegó durante los años setenta el cine negro francés." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País, España).

Ver trailer:

1 comentario:
Peliculón
Publicar un comentario