Título original: "Nineteen Eighty-Four" (1984)
Dirección: Michael Radford
Intérpretes: John Hurt, Richard Burton, Suzanna Hamilton, Cyril Cusack, Gregor Fisher, James Walker, Andrew Wilde
Guión: Michael Radford & Jonathan Gems (Basado en la novela de George Orwell)
Fotografía: Roger Deakins
Música: Dominic Muldowney (canciones: Eurythmics)
Producción: Simon Perry
País: Reino Unido
Duración: 113 min.
"Quien controla el pasado, controla el futuro
quien controla el presente, controla el pasado"
El futuro, año 1984. Winston Smith (John Hurt) soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades en la Oceanía totalitaria.

(FILMAFFINITY)
"La Guerra es la Paz.
La Libertad es la Esclavitud.
La Ignorancia es la Fuerza”
Estremecedora adaptación cinematográfica de la célebre novela de George Orwell "1984" (una de las más influyentes del siglo XX), que nos describe una distópica sociedad esclavizada por un estado totalitario llamado Oceanía, en un hipotético futuro que transcurre en el año 1984. En esta historia, Oceanía se encuentra gobernada por un régimen que lo controla todo sin lìmites a su poder y donde no hay lugar para el libre pensamiento.

Inquietante representación de una civilización totalmente manipulada por un Partido -el Ingsoc- que ostenta un poder absoluto y omnipotente, por medio del adoctrinamiento permanente, la propaganda, la persecución y el miedo, excluyendo todo derecho a la individualidad, la democracia, la libertad de expresión y de información.


El film comienza con una escena en la cual los miembros del Partido asisten a una teleconferencia donde un relator los adoctrina hablando de las maravillas del régimen.


Estas teleconferencias son una constante que aparece en cualquier momento en las telepantallas para transmitir tediosos mensajes oficiales de escucha obligatoria, plagados de cifras, estadísticas, partes de guerra,

"4 de Abril de 1984. Desde el pasado, o para el futuro. Para la época donde se pueda pensar libremente. Desde la era del Gran Hermano, desde la era de la Policía del pensamiento, la memoria de un hombre muerto los saluda"
El protagonista de esta historia, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad.


"Libertad... es la libertad de poder decir dos más dos son cuatro. Si se concede esto, seguirá todo lo demás".
Pero Winston Smith escribe un diario secreto que esconde en un lugar de su casa donde el Gran Hermano no lo pueda ver, para que sea leído en un futuro soñado en el cual exista "la libertad de decir que dos más dos son cuatro".


"Pueden torturarte, obligarte a decirlo todo. Pero no te pueden obligar a que te lo creas. No pueden estar dentro de ti. No pueden llegar a tu corazón."
Michael Radford capta perfectamente el espíritu opresivo y desesperanzado de la novela, con una estética visual impactante. Las interpretaciones son magníficas e inmejorables. John Hurt realiza una performance desgarradora, grandiosa e inolvidable. Richard Burton -para quien este fue su último trabajo (pues murió poco antes del estreno del film)

"Bajo las ramas extendidas del castaño, yo te vendí, y tú me vendiste".
Cuando el mundo se recuperaba de los estragos del totalitarismo fascista y mientras el no menos cruel régimen soviético continuaba con su política de terror, Orwell se inspìró en ellos para escribir "1984". Poco antes de morir, en 1980, la viuda de George Orwell accedió a que la novela de su marido fuera llevado al cine.

La película se rodó en los suburbios de Londres, de abril a junio de 1984. Algunas escenas fueron grabadas en el mismo día y lugar mencionados por Orwell en la novela, como un homenaje a la misma.
Ganadora del premio a Mejor Actor para Richard Burton y John Hurt en el Festival Internacional de Cine de Valladolid, los premios a Mejor Actor para John Hurt y Mejor Película para Michael Radford otorgado por el Evening Standard British Film, y el Golden Tulip del Festival Internacional de Cine de Estambul para Michael Radford por Mejor Película.
Ver trailer subtitulado en español:
Ver trailer oficial: