
Título original: "La Caduta Degli Dei" (1969)
Dirigida por Luchino Visconti; con Helmut Berger, Dirk Bogarde, Ingrid Thulin, Helmut Griem, Charlotte Rampling, Umberto Orsini y otros. Guión: Luchino Visconti, Nicola Badalucco, Enrico Medioli. Música: Maurice Jarré. (156 min.)
Año 1933. El nacionalsocialismo ha tomado el poder en Alemania.


Personal versión de Macbeth del maestro italiano, y libremente inspirada en la poderosa familia alemana Krupp, magnates del acero antes de la Segunda Guerra Mundial.
De contenido fuerte y escenas arriesgadas, sobre todo para la época en la que se estrenó,

pues mezcla secuencias de gran erotismo bisexual, todo ello en el ambiente de la Alemania nazi, en una historia de corrupción, sed de poder y criminalidad. También es un buen documento histórico de la época, que parece explicar bien un hecho tan trascendente como mal conocido: "La noche de los cuchillos largos".
"La caída de los dioses" sigue contando de forma excelsa la evolución en los años 1933 y 34 de lo que fue el ascenso al poder del Partido Nazi,


El preciosismo decadente de Visconti goza aquí de su máximo desenfreno en las cenas del castillo familiar y en el papel de débil y neurasténico que protagoniza Berger, personaje excesivo tratado como una venganza personal de Visconti contra el nazismo (pedofilia e incesto incluídos).

Ciertamente, la última fase de la película pierde su "realismo" de ficción dentro de la historia y se introduce en una especie de historia alucinógena;

En suma, Visconti a tope en una historia necesaria, contada con tintes Shakespearianos.
Nominada al Oscar al Mejor guión original (1969).

El film es una muestra de lo que es el cine de autor y de lo que es el neorrealismo propio de Visconti. Mucho más cercano a Brecht, por ejemplo en la puesta en escena de los personajes.
La calidad de la fotografía de Armando Nannuzzi y Pasquale de Santis es absolutamente impecable y los colores nácar dan esa atmósfera barroca, que producen cierto rechazo en el espectador.

Los planos -algunos casi dantescos- son perfectos, lo mismo que el guión. Tal vez el único punto flojo sea la música original compuesta por Maurice Jarre. La idea original de Visconti era usar a Mahler, lo cual hubiera dotado al film de una atmosfera musical más apropiada.

De todas maneras, más allá de que se nota que el gran director aprovechó hasta los últimos extremos la posibilidad que le daba la temática Nazi para desbocarse escandalosamente, estamos frente a una obra maestra del cine.
De "La Caduta Degli Dei"

Una película que hoy en día nadie se atrevería a hacer.
"Excelente puesta en escena y maravillosas interpretaciones para un clásico del cine mundial" (Fernando Morales: Diario El País)

Ver corto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario