
Título Original: "Korol Lir" (1971)
Dirección: Grigori Kozintsev
Intérpretes: Regimantas Adomaitis, Donatas Banionis, Juozas Budraitis, Oleg Dal, Roman Gromadsky, Jüri Järvet, Aleksei Petrenko, Elza Radzina, Karl Sebris, Valentina Shendrikova, Aleksandr Vokach, Galina Volchek, Vladimir Yemelyanov
Guión: Grigori Kozintsev, Boris Pasternak (Obra: William Shakespeare)

Fotografía: Jonas Gritsius (B y N)
Música: Dmitri Shostakovich
Producción: Lenfilm Studio
País: Unión Soviética
Duración: 139 min.
Siete años después de filmar la que está considerada como la mejor adaptación de Hamlet al cine,


"El anciano rey Lear (Yuri Yarvet) se siente cansado y decide repartir su reino entre sus tres hijas. Goneril (Elze Radzinya) y Regan (Galina Volchek) lo adulan con palabras para conseguir una mayor tajada,

Tras realizar Hamlet (Gamlet, 1969), probablemente la mejor adaptación cinematográfica de Shakespeare, Grigori Kozintsev volvió a retomar al dramaturgo de Stratford-on-Avon para configurar una nueva obra maestra.

El cineasta soviético escribió el guión a partir de la traducción al ruso que realizó Boris Pasternak en 1949. La puesta en escena austera, casi desnuda; se vale del polvo, la niebla, el viento, los nubarrones y la lluvia para crear una tragedia telúrica y sombría.

Este relato acerca de la ingratitud filial se sustenta en la avaricia, el egoísmo, la crueldad y la lujuria de unos personajes abocados hacia el caos. La locura y la muerte se manifiestan como las únicas salidas posibles frente a ese torrente de emociones insanas y febriles que provocan no sólo la destrucción de una familia,

El estonio Yuri Yarvet lleva a cabo una brillante y dolida interpretación de ese arrugado y desencantado rey que acaba perdiendo el juicio ante los acontecimientos que se suceden tras su equivocada decisión. Será el precio que tenga que pagar por su prepotencia y excesos anteriores, en un sufrimiento que se verá culminado por la muerte de la única que tiene el corazón limpio en esta historia,

No menos excelente resulta el trabajo de Oleg Dal como el Bufón del monarca, un loco lúcido que parece ser el primero en darse cuenta del error cometido por su amo. Su presencia en pantalla resulta impagable.
De forma paralela a la caída de la familia de Lear,

Contribuyen a la redondez final del filme la gran fotografía en blanco y negro de Jonas Gritsius y la formidable partitura de Dmitri Shostakovich.

En conclusión, nos encontramos ante la mejor adaptación al cine de esta inmortal obra, incluso por encima de la famosa Ran (ídem, 1985) de Akira Kurosawa."
Texto extraído del blog "Esculpiendo el Tiempo" http://johannes-esculpiendoeltiempo.blogspot.com/2010/08/el-rey-lear-korol-lir-1971-de-grigori.html

Ver escena:
No hay comentarios:
Publicar un comentario