
Título original: "Bullitt" (1968)
Dirección: Peter Yates
Intérpretes: Steve McQueen, Jacqueline Bisset, Robert Vaughn, Don Gordon, Robert Duvall, Simon Oakland, Norman Fell, Carl Reindel, Suzanne Sommers, Pat Renella
Guión: Alan R. Trustman y Harry Kleiner, sobre la novela "Mute Witness" de Robert L. Fish
Fotografía: William A. Fraker

Música: Lalo Schifrin
Producción: Warner Bros.
País: EE.UU,
Duración: 113 min.
El senador Walter Chalmers consigue que el mafioso Johnny Ross declare en contra del Sindicato del Crimen, y el teniente Frank Bullitt es asignado a la custodia. Pero las cosas van terriblemente mal, y Ross y un compañero de Bullitt son baleados salvajemente en el cuarto de hotel donde se refugiaban.


Bullitt no es sólo la formidable persecución entre el Dodge Charger y el Ford Mustang en las calles de San Francisco. Es también la película basal de la mayoría de los policiales modernos,

Es también interesante para reflexionar sobre el grado de decadencia que ha sufrido el género policial en los últimos años. Hollywood ha bastardeado el género, principalmente por dos factores:

Pero entre fines de los sesenta y principios de los 70, el policial era otra cosa.


Lo primero que uno nota en Bullitt es que se trata de una película abrumadoramente lacónica. No hay muchos diálogos, y los que hay son breves, a lo sumo un puñado de frases. Es cierto que la trama tampoco es demasiado densa - uno asume que la decisión del director es llenar los blancos con escenas silentes -, pero ello contribuye a generar una excelente atmósfera.

Está filmado de modo realista. Por momentos parece un documental. Lo interesante es que todos los trucos del director se basan en la expresividad de Steve McQueen, que aquí da una de sus mejores perfomances. Es sorprendente lo que hace McQueen con tan poco diálogo: ya en la primera secuencia, cuando Delgetti va a buscarlo a su casa, es un modelo de actuación. Gestos totalmente naturales, un par de frases que definen su personalidad, una actitud silenciosa,

El clima del film hace efectivo pensar en el mundo violento donde Bullitt se desenvuelve, y los largos silencios sirven para potenciar tanto las escenas dramáticas como las de la acción. El poder de impacto del filme está intacto.
Y por supuesto está la larga y memorable persecución en San Francisco. Es la primera escena de su tipo, filmada de un modo eminentemente moderno, con planos traseros de los autos, velocidad a tope y notable tensión. Lo que más impresiona de la escena es que está filmada sin música ni diálogos,


Bullitt sigue siendo una película notable, un verdadero clásico. El primer policial moderno que, a cuarenta años de su filmación, no ha perdido en absoluto su vigencia.
(Extraído sin spoilers de Arlequin, tu portal de cine fantastico y de culto - Autor: Alejandro Franco - http://www.sssm.com.ar/arlequin/bullitt.html)
Ganadora del Oscar a la mejor Edición (Frank P. Keller) y nominada al mejor Sonido (Warner Bros.-Seven Arts SSD), entre muchos otros premios y nominaciones.

"Sin duda, uno de los mejores filmes de acción que ha dado el séptimo arte. Apasionante historia protagonizada por un impagable McQueen. Con persecuciones, emoción y intensidad" (Fernando Morales: Diario El País)
Ver trailer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario