
Título Original: "Peccato che sia una canaglia" (1954)
Dirección: Alessandro Blasetti
Intérpretes: Marcello Mastroianni, Sophia Loren, Vittorio De Sica.
Guión: Suso Cecchi D'Amico, Alessandro Continenza, Ennio Flaiano.
Fotografía: Aldo Giordani
Música: Alessandro Cicognini
Producción: Documento Film
País:Italia
Duración: 95 min.
Paolo conduce en su taxi a la encantadora Lina y a sus tres amigos a la playa, pero se da cuenta de que lo que ellos pretenden es robarle su vehículo.

Desesperado, Paolo propone a Lina que abandone la vida de ladrona, y ella acepta encantada: él es el primer trofeo que no ha tenido que robar.
El gran director italiano Alessandro Blasetti (Roma, 1900-1987) fue uno de los primeros en participar en las películas de episodios que se ponen de moda en el cine italiano en los años cincuenta y sesenta con Sucedió así y Nuestros tiempos, y dirigió dos de los primeros ejemplos de lo que se llamaría "comedia all’italiana", Lástima que sea tan canalla, adaptación de un cuento de Alberto Moravia, y La suerte de ser mujer (1955);

En esta divertidísima comedia italiana de principio de la década del cincuenta encontramos a una de las parejas más inolvidables de la historia del cine en sus comienzos: los jovencísimos Sophia (con 20 años recién cumplidos!) y Marcello se sacan chispas en unos dialogos rápidos y brillantes.
Por supuesto que el enorme Vittorio De Sica (un genio absoluto tanto detrás como delante de las cámaras) termina robándose la película con la brillante composición de su personaje,

Años después el trío de oro del cine italiano (Loren-Mastroianni- De Sica) volvería a encontrarse en otros trabajos, algunos de lo más alto y genial de sus carreras, y con distintos tenores estilísticos, pero en este primer encuentro la diversión y frescura que nos transmiten hacen que,

"Sin duda, uno de los títulos más importantes de la época dorada de la comedia italiana. Un guión lleno de frescura (...) exquisita producción que se mueve entre el costumbrismo tradicional y la picaresca más imaginativa. Todo un lujo." (Fernando Morales: Diario El País, España)
Ver escena: