Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

Metro Manila

Miércoles 20 de agosto

Título original: "Metro Manila" (2013)

Director: Sean Ellis
Protagonistas: Jake Macapagal, John Arcilla, Althea Vega, Erin Panlilio.
Guión: Sean Ellis, Frank Flowers.
Fotografía: Sean Ellis
Música: Robin Foster
Producción: Mathilde Charpentier, Sean Ellis.
País: Reino Unido, Filipinas
Duración: 115 min.

Buscando un futuro mejor, Óscar Ramírez y su familia dejan los campos de arroz del norte de Filipinas y viajan a la asfixiante y peligrosa ciudad de Manila. Pero enseguida son presas de una banda de estafadores, luego de lo cual, Óscar se considera afortunado cuando encuentra un empleo estable en una compañía de camiones blindados, donde hace amistad con un compañero llamado Ong. Sin embargo, la nueva vida con la que soñaba no es tan fácil como creía.

Con una atmósfera sórdida, tensa y agobiante, la película se desarrolla entre la crítica social y el thriller criminal más angustiante, logrando un resultado impecable y magistral. Una verdadera joya.


"Inteligentemente escrita y con golpes impredecibles (...) Ellis hace un magnífico trabajo
equilibrando los diversos elementos de este drama criminal. Recomendable.
(Damon Wise: Empire)

"Comienza como un turbulento drama de supervivencia en la capital filipina, pero de repente entra en un callejón, sólo para emerger como un thriller a lo Christopher Nolan escrupulosamente construído. 
(Robbie Collin: Telegraph)

"Donde la película de Sean Ellis realmente destaca es en el retrato del atmosférico contexto de Manila y la gran intensidad con la que muestra la comunidad de la barriada Quezon."
(Mark Adams: Screendaily)

"'Metro Manila' es un drama intenso, emocionante y fascinante con una poderosa narrativa, una fotografía sensacional y algunas interpretaciones realmente impresionantes de su elenco. 
(Jennifer Tate: View London)

Ganadora del premio del público en el Festival de Sundance, ganadora del premio de los críticos en el Festival de Hamburgo, ganadora de los premios a mejor película, mejor guión y mejor director en el Festival de Amazonas, ganadora del premio al Film Independiente Británico al mejor film, mejor director, mejor guión y mejor producción, quedando nominados a estos premios John Arcilla como mejor actor y Jake Macapagal como mejor actor nuevo.
Nominada en los Premios BAFTA a Mejor película de habla no inglesa, nominada al premio Satellite a la mejor película, nominada en el Festival de Valladolid a los premios al mejor director, mejor película y mejor fotografía, y nominada al gran premio del jurado en el Festival Sundance -entre otros premios y nominaciones. 

Ver trailer:


Asuntos Pendientes

Miércoles 11 de junio

Título Original: "36 Quai des Orfèvres" (2004)

Dirección: Olivier Marchal
Intérpretes: Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, André Dussollier, Valéria Golino, Mylène Demongeot.
Guión: Olivier Marchal, Frank Mancuso, Julien Rappeneau, Dominique Loiseau (basada en el libro homónimo de FrankMancuso).
Fotografía: Denis Rouden
Música: Erwann Kermorvant, Axelle Renoir
Producción: Frank Chorot, Cyril Colbeau-Justin, Jean-Baptiste Dupont.
País: Francia
Duración: 111 min.

— Los hombres como usted acaban con tres tiros en la cabeza.

— Los hombres como yo no escuchan a los hombres como usted.

En París hace varios meses que una banda de atracadores actúa con total impunidad, haciendo gala de una violencia poco habitual. El director de la Policía Judicial, Robert Mancini (André Dussollier), les plantea la cuestión con claridad meridiana a dos comisarios: Léo Vrinks (Daniel Auteuil), jefe de la Brigada de Investigación e Intervención, y Denis Klein (Gérard Depardieu), jefe de la Brigada de la Represión de la Delincuencia: el que consiga atrapar a la banda le sustituirá y se convertirá en el gran jefe del 36, Quai des Orfèvres, sede de la Policía Judicial. Esto significa la guerra entre los dos policías, otrora amigos. (FILMAFFINITY)

El director y guionista Olivier Marchal empezó a tomar clases de actuación siendo policía (así es como se conoce todas las rutinas, como la del policía bueno y el policía malo, además de otros detalles internos que le dan verosimilitud a a historia) y actuó en varias series policiales de televisión, y basó esta película en una situación real: la rivalidad en los años ochenta entre dos grupos que trabajaban en la misma estación de policía de Quai des Orfevres, el BRI (Brigade de Recherche et d'Intervention -Brigada de Investigación e Intervención) y el BRB (Brigade de Repression du Banditisme -Brigada de la Represión de la Delincuencia). El co-guionista Dominique Loiseau (a quien Marchal le rinde homenaje en esta película) aporta al guión parte de su historia personal, ya que fue miembro de la BRI en momentos en que sucedieron hechos que fueron noticia en su momento.

El film está magistralmente interpretado por dos gigantes de la pantalla, Gérard Depardieu y Daniel Auteuil, junto a unos maravillosos André Dussollier y Valéria Golino. Basada en acontecimientos reales, con sus mentiras, traiciones, corrupción y violentos tiroteos, es sin duda uno de las mejores policiales franceces de los últimos tiempos.

(Para leer un reportaje a Marchal sobre los hechos reales que inspiraron esta película, hacer click en este enlace: http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1820/)

Nominada a los Premios César en 8 categorías: Mejor Película, Mejor Actor (Daniel Auteuil), Mejor Actor de Reparto (André Dussollier), Mejor Actriz de Reparto (Mylène Demongeot), Mejor Director (Mejor Director), Mejor Guión Original o Adaptado (Olivier Marchal y Julien Rappeneau), Mejor Edición/Montaje y Mejor Sonido. Nominada también a la Rana de Oro de Camerimage para Denis Rouden por la fotografía.

Ver trailer:

Brother

Miércoles 18 de junio

Título Original: "Brother" (2000)

Dirección: Takeshi Kitano
Intérpretes: Takeshi Kitano (como 'Beat Takeshi'), Claude Maki, Omar Epps, Susumu Terajima, Masaya Katô,
Guión: Takeshi Kitano
Fotografía: Katsumi Yanagishima
Música: Joe Hisaishi
Producción: Masayuki Mori, Jeremy Thomas
País: Japón, EE.UU., Reino Unido
Duración: 114 min.

Mo: ¿Qué van a hacer, muchachos?
Ken: Cortarle el dedo.
Mo: ¿Y qué pasa si le cortan el dedo?
Kato: Humm... Pues que ya no podrá nadar en línea recta.
[risas] 

Un yakuza de la vieja escuela, Aniki Yamamoto (Takeshi Kitano), debe escapar de Japón para evitar que lo maten tras la muerte del jefe de su clan y la disolución de éste. Se dirige a Los Ángeles donde se reencuentra con su medio hermano Ken, el cual supuestamente emigró para estudiar, pero en realidad terminó metido en el mundo de la droga. Yamamoto tarda poco en hacerse con el control de una banda y comenzar una meteórica carrera como yakuza en América, que lo llevará a enfrentarse con la mafia local. También trabará gran amistad con Denny (Omar Epps) al que terminará reconociendo como a un auténtico hermano.

Brother tiene todos los elementos del maravilloso estilo de Kitano: los flashbacks, las tomas largas sin edición, las caras de los personajes que sin hablar dicen más que cien palabras, imágenes de una gran belleza poética e incluso de una paz infinita, combinadas con explosiones de violencia desatada, una gran capacidad para expresar emociones de todo tipo y un humor lleno de ironías.

La música corre a cargo de nada menos que Joe Hisaishi, uno de los más grandes compositores de los últimos tiempos y autor de las bandas de sonido de varias películas de Kitano, como Hana-Bi (Flores de fuego), Sonatine, El Verano de Kikujiro, Escenas frente al Mar, Kids Return, y de casi todas las películas de Hayao Miyazaki, convierte la poesía de Kitano en pura magia. La edición y la fotografía son increíblemente finas y estilizadas y realzan la atmósfera de este film maravilloso.

Ver trailer: 

La última Noche

Miércoles 7 de mayo

Título Original: "The 25th Hour" (2002)

Dirección: Spike Lee.
Intérpretes: Edward Norton, Philip Seymour Hoffman, Barry Pepper, Rosario Dawson, Brian Cox.
Guión: David Benioff (basado en su novela homónima)
Fotografía: Rodrigo Prieto
Música: Terence Blanchard
Producción: Julia Chasman, Jon Kilik, Spike Lee, Tobey Maguire, Edward Norton.
País: EE.UU.
Duración: 135 min. 

Edward Norton interpreta a Monty (Montgomery) Brogan, un vendedor de drogas de Manhattan condenado a siete años de prisión, que vive su último día de libertad antes de entrar en la cárcel a cumplir una condena de 7 largos años, a los cuales Monty no tiene muchas esperanzas de sobrevivir. En esas 24 horas repasa su vida, reflexiona sobre sus errores y se despide de sus amigos, de su libertad y de todos los privilegios de la vida, que acababa de arruinar para siempre.

Se reúne con su padre (Brian Cox), su novia Naturelle (Rosario Dawson) y sus dos mejores amigos de la infancia, Jacob (Philip Seymour Hoffman), un tímido profesor de secundario enamorado de una de sus alumnas, y Slaughtery (Barry Pepper), un exitoso broker de Wall Street. Los cuatro jóvenes pasan la noche, la última de Monty Brogan, en una conocida discoteca de la ciudad, mientras analizan quién pudo haberlo delatado a la policía.

"La última noche" es un film que aborda de forma magistral las elecciones que se hacen en la vida, los errores y sus consecuencias, las segundas oportunidades, la amistad y el conmocionado estado de ánimo de la Nueva York inmediatamente posterior al 11 de septiembre -ciudad a la cual homenajea en toda su belleza.

Para muchos, esta es la mejor película de Spike Lee, convertida en un clásico casi desde su estreno. Impecablemente dirigida, con una cuidada fotografía, una maravillosa banda sonora a cargo de Terence Blamchard, y las brillantes interpretaciones de todos ellos, sin excepción -entre quienes sobresalen Edward Norton, Philip Seymour Hoffman, Barry Pepper y Brian Cox.

Nominada al Globo de Oro a la mejor banda sonora (para Terence Blanchard) y al Oso de Oro del Festival de Berlín (para Spike Lee), ganadora de los premios del Festival de Saint Jordi para Edward Norton y para Terence Blanchard, entre otras numerosas nominaciones y premios.

Ver trailer:

La Guerra de Charlie Wilson

Miércoles 14 de mayo


Título Original: "Charlie Wilson's War" (2007)

Dirección: Mike Nichols.
Intérpretes:  Philip Seymour Hoffman, Tom Hanks, Amy Adams, Julia Roberts, Ned Beatty.
Guión: Aaron Sorkin, (basado en el libro "Charlie Wilson's War: The Extraordinary Story of the Largest Covert Operation in History" de George Crile)
Fotografía: Stephen Goldblatt
Música: James Newton Howard
Producción: Tom Hanks, Gary Goetzman
País: EE.UU., Alemania
Duración: 102 min.

Gust Avrakotos: Al cumplir los 14, al niño le regalan un caballo, y todo el pueblo exclama: "¡Estupendo!". El maestro zen dice: "Veremos". Luego, el niño cae del caballo, se fractura la pierna, y todos exclaman: "¡Horror!". El maestro zen dice: "Veremos". Luego empieza la guerra... pero el niño es inválido y no tiene que ir. Todos dicen: "¡Estupendo!"
Charlie Wilson: Y entonces el maestro zen dice: "Veremos".

A principios de los '80s, y en el marco de la Guerra Fría, Charlie Wilson era un congresista demócrata estadounidense, mujeriego y simpático, sin demasiada importancia, hasta que, al integrar dos comisiones de política exterior y operaciones encubiertas, se interesó por el sufrimiento causado por la brutal invasión soviética a Afganistán. Con el apoyo del agente disidente de la CIA Gustav "Gust" Avrakotos, y de su amiga y ocasional amante, la acaudalada conservadora texana y acérrima antocomunista Joanne Harring, Wilson dedicó sus esfuerzos políticos a ayudar a los rebeldes afganos (con dinero y armas) a derrotar a la Unión Soviética, llevando a cabo la mayor operación secreta de la historia aunque, al ignorar algunos aspectos sociales, luego el precio a pagar y los efectos a largo plazo no serían los esperados.

Excelente film de intriga política, con bastante humor y cinismo, y un guión extraordinariamente bueno basado en el libro de Sorkin. Es de destacar la labor de todos los actores: tanto Tom Hanks interpretando a Charlie Wilson como Julia Roberts en el papel de Joanne Harring están formidables, al igual que otros personajes más secundarios como los de Amy Adams y Ned Batty. Como siempre, Philip Seyour Hoffman sobresale con una magnífica interpretación del astuto e impulsivo agente de la CIA "Gust" Avrakotos, la cual le valió una nominación al Oscar y sorprendió al mismo Mike Nichols. Incluso el mismo Charlie Wilson de la vida real, hablando de la interpretación de Hoffman, dice: "Gust era un luchador nato, un tipo duro, grande, musculoso, amenazante, y Hoffman es exactamente eso. Le rodea la misma aura peligrosa y ominosa que tenía Gust. Con el bigote y las gafas oscuras, se le parece mucho. Es una pena que Gust y George Crile no hayan podido verlo".

"Todo esto sucedió. Fueron hechos gloriosos que cambiaron al mundo... y luego, al final, jodimos el partido."
(Charlie Wilson)

Galardonada con el Premio Sant Jordi al mejor actor extranjero (Philip Seymour Hoffman), el premio WAFCA al mejor guion adaptado (Aaron Sorkin), el premio COFCA al actor del año (Philip Seymour Hoffman), el premio World Soundtrack al compositor de música de cine (James Newton Howard).
Nominada al premio Oscar al Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman); a los Globo de Oro en cincocategorías: a la Mejor Película, Mejor actor (Tom Hanks), Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman), Mejor actriz de reparto (Julia Roberts) y  Mejor guión (Aaron Sorkin); al premio BAFTA al Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman), al premio de la Asociación de Críticos de Cine para el Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman) y Mejor guión (Aaron Sorkin); entre otros numerosos premios y nominaciones.

Ver trailer: