Miércoles 29 de mayo
Título original: "Ne le Dis à Personne" (2006)
Dirección: Guillaume Canet
Intérpretes: François Cluzet, André Dussollier, Marie-Josée Croze, Kristin Scott Thomas, Nathalie Baye, François Berléand, Jean Rochefort, Guillaume Canet, Marina Hands.
Guión: Guillaume Canet, Philippe Lefebvre (basado en la novela homónima de Harlan Coben)
Fotografía: Christophe Offenstein
Música: Mathieu Chédid
Producción: Alain Attal
País: Francia
Duración: 131 min.
Alexandre Beck (François Cluzet) es un médico pediatra que muy lentamente intenta recuperar su vida después de que su esposa Margot (Marie-Josée Croze), a quien recuerda todos los días, fuera brutalmente asesinada ocho años atrás.
A raíz de dos cuerpos que aparecen cerca de la escena del crimen, la policía abre nuevamente la investigación y Alex vuelve a estar en la lista de sospechosos.
De pronto Alex comienza a recibir misteriosos e-mails anónimos con un mensaje que dice "No se lo digas a nadie"; el primero con un enlace a una cámara de seguridad que por un momento muestra a una mujer entre la multitud cuyo parecido a Margot es por lo menos inquietante y lo lleva a revivir sus más dolorosos fantasmas personales. A partir de ahí, su vida entra en una vorágine desesperada de persecuciones e intrigas.
Un intenso thriller con un inteligente guión repleto de giros y misterios pero que no deja cabos sueltos, con un suspenso brillantemente dosificado y una acción desenfrenada, que mantiene al espectador pegado a la butaca hasta el final.
El guión tiene algunas diferencias respecto al libro. Sin embargo, su autor declaró en una entrevista que el final de la película había superado al de la novela.
Con la espléndida actuación de François Cluzet junto a un elenco impecable y la acertadísima dirección de Guillaume Canet, mostrando los barrios periféricos de París, "Ne le dis à Personne" resulta una cita imperdible con el mejor cine francés.
El film fue un gran éxito tanto de crítica como en taquilla. El actor británico Sir Michael Caine dijo en un programa de la BBC que esta película era lo mejor que había visto en 2007.
Ganadora de 4 Premios Cesar 2007 (Mejor Director, Mejor Música, Mejor Edición y Mejor Actor a François Cluzet) de 9 Nominaciones; Mejor Película y Premio de la Audiencia en los Premios Lumiere 2007; Premios Éthoile d’Or 2007 al Mejor Actor y a la Mejor Música Original.
Ver trailer:
Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.
Los Cínecos
PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Intrigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intrigas. Mostrar todas las entradas
Tempestad Sobre Washington
Miércoles 10 de octubre
Título original: "Advise & Consent" (1962)
Dirección: Otto Preminger
Intérpretes: Henry Fonda, Charles Laughton, Don Murray, Walter Pidgeon, Peter Lawford, Gene Tierney, Franchot Tone, Lew Ayres, Burgess Meredith y otros.
Guión: Wendell Mayes, basado en la novela homónima de Allen Drury (ganadora del premio Pulitzer en 1960)
Fotografía: Sam Leavitt
Música: Jerry Fielding
Producción: Otto Preminger
País: EE. UU.
Duración: 139 min.
"Dirigida por Otto Preminger en 1962 Tempestad sobre Washington sigue siendo todavía hoy una de las mejores películas en retratar la vida política estadounidense de las más altas esferas. Con un reparto de lujo encabezado por Henry Fonda, Charles Laughton, Gene Tierney, Walter Pidgeon, Franchot Tone…
y un guión perfectamente hilvanado de principio a fin que sabe mantenernos sabiamente expectantes, el film ambientado en los años de la Guerra Fría nos adentra por los complejos vericuetos del funcionamiento de la Presidencia y el Senado norteamericanos.
La novela de Allen Drury adaptada al cine por Otto Preminger resulta edificante tanto por su forma de trasladar al espectador cómo se desarrolla el juego político en Washington, como por el ejercicio de autocrítica al sistema que representa.
La acción da comienzo cuando el presidente de los Estados Unidos (Franchot Tone) decide nombrar a Robert A. Leffingwell (Henry Fonda) como secretario de estado. La noticia causa un revuelo vertiginoso entre los miembros del Senado, que han de ratificar en este caso el nombramiento. A partir de entonces comienza una intrigante partida en la que el presidente a través del jefe de la mayoría (Walter Pidgeon) trata de reunir contra reloj los votos necesarios dentro de su partido, enfrentándose a un meticuloso, corrosivo orador y temido opositor en la figura del Senador Seabright Coley (sensacional Charles Laughton en el que fuera su último film)
o a quienes desde las filas de los suyos se mantienen fieles a sus principios, como el senador Brigham Anderson (Don Murray).
Unas brillantes actuaciones que incluyen a Burguess Meredith, Lew Ayres, Paul Ford, Peter Lawford, Eddie Hodges, George Grizzard o Inga Swenson; una fotografía en blanco y negro impecable, el debate en plena Guerra Fría sobre la actitud a mantener frente a la Unión Soviética o la caza de brujas interna de comunistas;
la ácida crítica no exenta de guiños sonrientes a las contradicciones de la política, la ambición personal, la mentira consabida, la falta de escrúpulos en los métodos empleados o la utilización de la vida sexual de los políticos; y esmerados diálogos que alcanzan su culminación en la puesta en escena de la brillante oratoria de los senadores son algunos de los demás ingredientes que hacen que Otto Preminger nos sirva en bandeja con este clásico imperecedero, política en estado puro."
(El texto entre comillas fue extraído de http://www.unmundodecine.com/2008/10/tempestad-sobre-washington-advise.html. Autor: José Luis Urraca Casal, Fuente: www.unmundodecine.com
Ver trailer:
Título original: "Advise & Consent" (1962)
Dirección: Otto Preminger
Intérpretes: Henry Fonda, Charles Laughton, Don Murray, Walter Pidgeon, Peter Lawford, Gene Tierney, Franchot Tone, Lew Ayres, Burgess Meredith y otros.
Guión: Wendell Mayes, basado en la novela homónima de Allen Drury (ganadora del premio Pulitzer en 1960)
Fotografía: Sam Leavitt
Música: Jerry Fielding
Producción: Otto Preminger
País: EE. UU.
Duración: 139 min.
"Dirigida por Otto Preminger en 1962 Tempestad sobre Washington sigue siendo todavía hoy una de las mejores películas en retratar la vida política estadounidense de las más altas esferas. Con un reparto de lujo encabezado por Henry Fonda, Charles Laughton, Gene Tierney, Walter Pidgeon, Franchot Tone…
y un guión perfectamente hilvanado de principio a fin que sabe mantenernos sabiamente expectantes, el film ambientado en los años de la Guerra Fría nos adentra por los complejos vericuetos del funcionamiento de la Presidencia y el Senado norteamericanos.
La novela de Allen Drury adaptada al cine por Otto Preminger resulta edificante tanto por su forma de trasladar al espectador cómo se desarrolla el juego político en Washington, como por el ejercicio de autocrítica al sistema que representa.
La acción da comienzo cuando el presidente de los Estados Unidos (Franchot Tone) decide nombrar a Robert A. Leffingwell (Henry Fonda) como secretario de estado. La noticia causa un revuelo vertiginoso entre los miembros del Senado, que han de ratificar en este caso el nombramiento. A partir de entonces comienza una intrigante partida en la que el presidente a través del jefe de la mayoría (Walter Pidgeon) trata de reunir contra reloj los votos necesarios dentro de su partido, enfrentándose a un meticuloso, corrosivo orador y temido opositor en la figura del Senador Seabright Coley (sensacional Charles Laughton en el que fuera su último film)

Unas brillantes actuaciones que incluyen a Burguess Meredith, Lew Ayres, Paul Ford, Peter Lawford, Eddie Hodges, George Grizzard o Inga Swenson; una fotografía en blanco y negro impecable, el debate en plena Guerra Fría sobre la actitud a mantener frente a la Unión Soviética o la caza de brujas interna de comunistas;
la ácida crítica no exenta de guiños sonrientes a las contradicciones de la política, la ambición personal, la mentira consabida, la falta de escrúpulos en los métodos empleados o la utilización de la vida sexual de los políticos; y esmerados diálogos que alcanzan su culminación en la puesta en escena de la brillante oratoria de los senadores son algunos de los demás ingredientes que hacen que Otto Preminger nos sirva en bandeja con este clásico imperecedero, política en estado puro."
(El texto entre comillas fue extraído de http://www.unmundodecine.com/2008/10/tempestad-sobre-washington-advise.html. Autor: José Luis Urraca Casal, Fuente: www.unmundodecine.com
Ver trailer:
El Cuervo
Miércoles 15 de agosto
Título original: "Le Corbeau" (1943)
Dirección: Henri-Georges Clouzot
Intérpretes: Pierre Fresnay, Ginette Leclerc, Micheline Francey.
Guión: Louis Chavance, Henri Georges Clouzot
Fotografía: Nicolas Hayer (B & N)
Música: Tony Aubin
Producción: Continental Films
País: Francia
Duración: 92 min.
La vida de una pequeña ciudad de provincias se ve perturbada por una serie de anónimos firmados por "El Cuervo". El doctor Rémi Germain, un hombre arisco y antipático, es el primero en recibirlos: se le acusa de realizar abortos y de ser el amante de Laura Vorzet, la esposa del psiquiatra del hospital. Después "El Cuervo" arremete contra el médico jefe y el administrador del hospital. Las malas lenguas apuntan a la enfermera Marie Corbin, que con su conducta se granjeó la enemistad de muchos, pero todos tienen algo que ocultar, y nadie se siente seguro. (FILMAFFINITY)
En un pequeño pueblo francés de Saint Roben, "una pequeña ciudad de aquí o en ninguna parte", un día la gente empieza a recibir cartas anónimas donde se descubren los peores secretos de cada uno de ellos,poniendo a todos al borde de la histeria, el pánico y la paranoia. En medio de un estallido de habladurías, donde todos ocultan algo pero todos se apresuran a juzgar a los demás y no dudan en iniciar una caza de brujas, todos son sospechosos y comienzan a tratarse con creciente desconfianza.
Henri-Georges Clouzot, uno de los directores franceses más atrevidos que ha dado el cine, conocido luego por haber dirigido "El Salario del Miedo" y "Las Diabólicas", realiza en 1943 este thriller agobiante cargado de intrigas y suspenso, donde expone lo peor de la naturaleza humana. La ambigüedad de todos los personajes se parece demasiado a la realidad y tal vez sea este el punto más inquietante y hasta subversivo de la película.
"Le Corbeau" es un clásico indiscutible y una obra maestra del cine francés. Sin embargo, cuando se estrenó en 1943, no le gustó a nadie; tanto la izquierda como la derecha francesas, así como la Iglesia y miembros destacados de la Resistencia repudiaron su ácida visión sobre la sociedad provinciana, plasmada aquí bajo el signo de la hipocresía, las apariencias y la ruindad. La película resultó igualmente incómoda para el gobierno de ocupación de Vichy como para la resistencia que luchaba contra los ocupantes. A nadie le resultaba cómodo que se tratasen de manera tan directa temas como el abuso de poder, el consumo de drogas o el aborto, o que se cuestionen certezas morales hasta entonces aceptadas.
El film tiene una estética expresionista, donde las luces y sombras en la magnífica fotografía en blanco y negro ayudan a delinear la parte más ambigua y oscura de los personajes. Inolvidable la escena en la que el Dr. Germain y Vorzet mantienen una conversación sobre el bien y el mal mientras una lámpara, empujada por Vorzet, hace de péndulo iluminando a uno y al otro. Brillante.
Ver trailer:
Título original: "Le Corbeau" (1943)
Dirección: Henri-Georges Clouzot
Intérpretes: Pierre Fresnay, Ginette Leclerc, Micheline Francey.
Guión: Louis Chavance, Henri Georges Clouzot
Fotografía: Nicolas Hayer (B & N)
Música: Tony Aubin
Producción: Continental Films
País: Francia
Duración: 92 min.
"Tú, vicioso:
Sé que andas fornicando con la mujer de Vorzet, Laura-la-puta. Cuidado, que lo he visto todo y lo contaré todo.
El Cuervo"
La vida de una pequeña ciudad de provincias se ve perturbada por una serie de anónimos firmados por "El Cuervo". El doctor Rémi Germain, un hombre arisco y antipático, es el primero en recibirlos: se le acusa de realizar abortos y de ser el amante de Laura Vorzet, la esposa del psiquiatra del hospital. Después "El Cuervo" arremete contra el médico jefe y el administrador del hospital. Las malas lenguas apuntan a la enfermera Marie Corbin, que con su conducta se granjeó la enemistad de muchos, pero todos tienen algo que ocultar, y nadie se siente seguro. (FILMAFFINITY)
"Ud. le lleva bien con Germain-el-abortista. Continúe así. Puede que necesite sus servicios si su hija Jeannette sigue pasando el tiempo en la oficina del Jefe de psiquiatría.
El Cuervo."
En un pequeño pueblo francés de Saint Roben, "una pequeña ciudad de aquí o en ninguna parte", un día la gente empieza a recibir cartas anónimas donde se descubren los peores secretos de cada uno de ellos,poniendo a todos al borde de la histeria, el pánico y la paranoia. En medio de un estallido de habladurías, donde todos ocultan algo pero todos se apresuran a juzgar a los demás y no dudan en iniciar una caza de brujas, todos son sospechosos y comienzan a tratarse con creciente desconfianza.
Henri-Georges Clouzot, uno de los directores franceses más atrevidos que ha dado el cine, conocido luego por haber dirigido "El Salario del Miedo" y "Las Diabólicas", realiza en 1943 este thriller agobiante cargado de intrigas y suspenso, donde expone lo peor de la naturaleza humana. La ambigüedad de todos los personajes se parece demasiado a la realidad y tal vez sea este el punto más inquietante y hasta subversivo de la película.
"Le Corbeau" es un clásico indiscutible y una obra maestra del cine francés. Sin embargo, cuando se estrenó en 1943, no le gustó a nadie; tanto la izquierda como la derecha francesas, así como la Iglesia y miembros destacados de la Resistencia repudiaron su ácida visión sobre la sociedad provinciana, plasmada aquí bajo el signo de la hipocresía, las apariencias y la ruindad. La película resultó igualmente incómoda para el gobierno de ocupación de Vichy como para la resistencia que luchaba contra los ocupantes. A nadie le resultaba cómodo que se tratasen de manera tan directa temas como el abuso de poder, el consumo de drogas o el aborto, o que se cuestionen certezas morales hasta entonces aceptadas.
El film tiene una estética expresionista, donde las luces y sombras en la magnífica fotografía en blanco y negro ayudan a delinear la parte más ambigua y oscura de los personajes. Inolvidable la escena en la que el Dr. Germain y Vorzet mantienen una conversación sobre el bien y el mal mientras una lámpara, empujada por Vorzet, hace de péndulo iluminando a uno y al otro. Brillante.
Ver trailer:
Casta de Malditos

Título original: "The Killing" (1956)
Dirección: Stanley Kubrick
Intérpretes: Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards, Jay C. Flippen, Marie Windsor, Ted DeCorsia, Elisha Cook, Joe Sawyer, Timothy Carey, Jay Adler, Joe Turkel, Kola Kwarian, James Edwards, Tito Vuolo, Cecil Elliott, Dorothy Adams, Herbert Ellis, Pary Carroll
Guión: Stanley Kubrick (Novela: Lionel White. Diálogos: Jim Thompson)
Fotografía: Lucien Ballard (B y N)

Música: Gerald Fried
Producción: MGM / UA
País: EE.UU.
Duración: 83 min.
SINOPSIS Johnny Clay, un ex convicto, ha decidido dar el último golpe de su vida: llevarse la recaudación de un hipódromo. Selecciona meticulosamente a los que serán sus colaboradores, y planea la estrategia del asalto con precisión insospechada... (FILMAFFINITY)

"La mejor película de Kubrick (...) Genial guión; Kubrick exprimió el zumo de la imaginación del gran novelista Thompson y logró que escribiese uno de los juegos de geometría cinematográfica más precisos de que hay noticia" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)

El filme narra la planeación y posterior ejecución de un “gran golpe” al hipódromo de Long Island en Nueva York, que dejaría como ganancia un botín de dos millones de dólares durante la celebración de la carrera más importante de la temporada. El protagonista y autor intelectual del atraco es Johnny Clay,



Stanley Kubrick había filmado anteriormente dos intrigantes relatos; no obstante, fue precisamente este insuperable ejemplo de cine negro, que lo colocó como un creador de respeto, debido a la compleja estructura de relojería que establece. En particular, el uso del espacio y la construcción del tiempo: la utilización constante del flashback,

Su notable banda sonora está a cargo de Gerald Fried,


Kubrick consigue asociarse con el emprendedor productor James B. Harris -más tarde convertido en realizador (Cop, El vigilante)- y adaptar así la novela de Lionel White, apoyado en los diálogos por otro estupendo novelista policiaco hard boiled, Jim Thompson,


Este film de Kubrick representa uno de los puntos más álgidos del llamado cine negro estadunidense,


Aquí, todas las situaciones que anteceden al atraco parecen perfectas e infalibles, sin embargo es evidente el tono pesimista del relato y los puntos débiles de sus protagonistas. Ejemplo de ello,


Atracos, secuestros, pasión, alcohol, homosexualidad latente y sutil, traiciones,



Un filme que va acelerando el ritmo y la emoción gracias a la forma en la que Kubrick juega con el tiempo, acelerándolo o deteniéndolo para conducir al espectador a momentos muy concretos de la historia, a la vez que ayuda a situarlo en las escenas clave que nos muestran, los motivos y los errores de los personajes quienes,

Rafael Aviña
Fuente: http://cineclubviena294.wordpress.com/2011/02/25/casta-de-malditos-the-killing-estados-unidos-1956/

Ver trailers:
La Huella

Título original: "Sleuth" (1972) (También conocida como "Juego Mortal")
Dirigida por Joseph L. Mankiewicz; con Laurence Olivier y Michael Caine y otros. Basada en la obra de teatro de Anthony Shaffer. (138 min.)
Andrew Wyke (Lawrence Olivier), destacado novelista de obras de misterio y ganador del premio Edgar Allan Poe por la contrucción de novelas detectivescas,


Wyke encarna el espíritu más perversamente sádico del alma humana, de aquellas personas que habiendo tenido cierto éxito en la vida disfrutan humillando a esas otras personas que por su cuna y naturaleza consideran inferiores.

Este film es, sin dudas, una pieza de teatro. Mankiewicz


Más allá de las geniales actuaciones de Olivier y Caine, podría decirse que la mansión del escritor es casi un tercer personaje. Llena de muñecos autómatas de cera que acentúan aún más la atmósfera grotesca y a la vez siniestra, como el jocoso "Jack El Marinero Jovial",


Incuestionable obra maestra tanto en la filmografía del citado realizador Mankiewicz como en el género de intriga policíaca, articulada en torno a la ironía, la sutileza e inteligencia emanada de los diálogos que componen ese erudito guión cuya autoría corresponde a un dramaturgo de excepción como Anthony Schaffer, autor del que Hitchcock adaptó otra obra suya: "Frenesí".

Un divertimento cínico y civilizado, un duelo refinado donde los epigramas sociológicos decoran el despecho amoroso; ante todo, esta película propone una ácida y lúcida visión en torno al juego con todas sus vertientes: la del lenguaje (en sus juegos de palabras,


Un magnífico "tour de force" interpretativo entre dos de los más destacados actores de orígen británico: por una parte Lawrence Olivier, con sus cadencias teatrales, el dominio de la palabra y de la experesión corporal y la ostentación de ese porte aristrocrático que siempre le caracterizó y,


Tanto Olivier como Caine fueron candidatos a mejor actor para el Oscar, aunque ese año la estatuilla se la llevó Marlon Brando nada menos que por su creación de Don Vito Corleone. También tuvo nominaciones a mejor director y mejor banda sonora.
Ver trailer:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)