Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas

Brother

Miércoles 18 de junio

Título Original: "Brother" (2000)

Dirección: Takeshi Kitano
Intérpretes: Takeshi Kitano (como 'Beat Takeshi'), Claude Maki, Omar Epps, Susumu Terajima, Masaya Katô,
Guión: Takeshi Kitano
Fotografía: Katsumi Yanagishima
Música: Joe Hisaishi
Producción: Masayuki Mori, Jeremy Thomas
País: Japón, EE.UU., Reino Unido
Duración: 114 min.

Mo: ¿Qué van a hacer, muchachos?
Ken: Cortarle el dedo.
Mo: ¿Y qué pasa si le cortan el dedo?
Kato: Humm... Pues que ya no podrá nadar en línea recta.
[risas] 

Un yakuza de la vieja escuela, Aniki Yamamoto (Takeshi Kitano), debe escapar de Japón para evitar que lo maten tras la muerte del jefe de su clan y la disolución de éste. Se dirige a Los Ángeles donde se reencuentra con su medio hermano Ken, el cual supuestamente emigró para estudiar, pero en realidad terminó metido en el mundo de la droga. Yamamoto tarda poco en hacerse con el control de una banda y comenzar una meteórica carrera como yakuza en América, que lo llevará a enfrentarse con la mafia local. También trabará gran amistad con Denny (Omar Epps) al que terminará reconociendo como a un auténtico hermano.

Brother tiene todos los elementos del maravilloso estilo de Kitano: los flashbacks, las tomas largas sin edición, las caras de los personajes que sin hablar dicen más que cien palabras, imágenes de una gran belleza poética e incluso de una paz infinita, combinadas con explosiones de violencia desatada, una gran capacidad para expresar emociones de todo tipo y un humor lleno de ironías.

La música corre a cargo de nada menos que Joe Hisaishi, uno de los más grandes compositores de los últimos tiempos y autor de las bandas de sonido de varias películas de Kitano, como Hana-Bi (Flores de fuego), Sonatine, El Verano de Kikujiro, Escenas frente al Mar, Kids Return, y de casi todas las películas de Hayao Miyazaki, convierte la poesía de Kitano en pura magia. La edición y la fotografía son increíblemente finas y estilizadas y realzan la atmósfera de este film maravilloso.

Ver trailer: 

Malas Calles

Miércoles 16 de abril

Título Original: "Mean Streets" (1973)

Dirección: Martin Scorsese
Intérpretes: Robert De Niro, Harvey Keitel, Amy Robinson, David Proval
Guión: Martin Scorsese, Mardik Martin
Fotografía: Kent L. Wakeford
Música:
Producción: Jonathan T. Taplin
País: EE.UU.
Duración: 112 min.


"No pagas por tus pecados en la iglesia. Lo pagas en la calle. Lo pagas en casa. El resto es basura y lo sabes."

Charlie (Harvey Keitel) es un joven italoamericano que trata de abrirse camino y ascender en la estructura del crimen organizado en las calles de Little Italy, Nueva York, trabajando para su tío Giovanni (Cesare Danova) como cobrador de deudas. Sin embargo, sabe que su entorno más cercano no ayuda mucho: su imprudente amigo Johnny Boy (Robert De Niro), un jugador de poca monta que debe dinero a muchos prestamistas, violento e impulsivo, sólo le puede traer problemas, y la prima de éste, Teresa (Amy Robinson), la novia de Charlie, tampoco es aceptada por su tío por ser epiléptica. Así, Charlie sigue adelante a pesar de todo, intentando encontrar un equilibrio entre su devoción religiosa católica, la obediencia a la mafia y sus ambiciones personales.

En su primera obra maestra, Scorsese elabora una magnífica historia con una gran atmósfera, buen ritmo y algunas escenas antológicas, acompañadas por una gran banda sonora adaptada y unas magníficas interpretaciones.

Entre otros premios y nominaciones, Robert De Niro ganó el premio otorgado por la National Society of Film Critics como mejor actor de reparto por su papel como John "Johnny Boy" Civello. Además, a partir de esta película, Scorcese y De Niro han desarrollado una gran amistad que los ha llevado a trabajar juntos en numerosas películas, como "Taxi Driver", "Toro Salvaje", "Buenos Muchachos", "Cabo de Miedo" y "Casino", entre otras.

Años más tarde, en 1997, Mean Streets fue seleccionada para ser preservada en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser 'culturalmente, históricamente o estéticamente significante'.

Ver trailer:

Nuevo Mundo

Miércoles 23 de abril


Título Original: "Sinsegye" - "Sin-se-gae" (2013)
Título internacional: "New World"
Dirección: Park Hoon-jung
Intérpretes: Lee Jeong-jae, Choi Min-sik, Jeong-min Hwang, Gwang Jang, Ji-hyo Song, Seong-Woong Park
Guión: Park Hoon-jung
Fotografía: Chung-hoon Chung
Producción: Min-jung Park
País: Corea del Sur
Duración: 134 min.


En New World, Lee Jeong-jae interpreta a un detective infiltrado en 'Goldmoon', la mayor banda criminal de Corea; Choi Min-sik es el detective Kang, su mentor, y Jeong-min Hwang es Jeong Cheong, el segundo al mando de la banda criminal.

Cuando el jefe de la banda muera, su segundo tomará el mando y una lucha interna por el poder y el acoso de la policía harán que el detective infiltrado tenga que tomar una decisión final sobre donde está su lealtad y a quien traicionará, llegado el momento.

El mismo director Park Hoon-jung declaró en la presentación de la película en el Festival Internacional de Sitges, que ésta era una mezcla de Juego Sucio ("Infernal Affairs", de Lau Wai-Keung y Alan Mak, 2002) y El Padrino ("The Godfather", de Francis Ford Coppola). En tal sentido, ambas películas narran magistralmente una historia sobre cómo surge un verdadero capo de la mafia.

Ganadora de varios premios y nominaciones en distintos festivales como Sitges y Seúl, esta es la segunda película dirigida por Park Hoon-jung, quien ya había alcanzado gran prestigio como guionista de auténticas joyas del cine coreano moderno, tales como "I saw the Devil", de Kim Ji-woon y "The Unjust", de Ryoo Seung-wan.

"New World", dirigida y guionada por Park Hoon-jung, es sin duda una verdadera obra maestra, excelentemente dirigida, con gran ritmo y suspenso, con una impecable fotografía y magníficas interpretaciones. Imperdible.

Ver trailer:

Sonatine

Miércoles 16 de octubre

Título Original: "Sonatine" (1993)

Dirección: Takeshi Kitano
Intérpretes: Takeshi Kitano, Aya Kokumai, Tetsu Watanabe, Masanobu Katsumura.
Guión: Takeshi Kitano
Fotografía: Katsumi Yanagijima
Música: Joe Hisaishi
Producción: Masayuki Mori, Toshio Nabeshima, Ritta Saitô, Takio Yoshida
País: Japón
Duración: 94 min.

Miyuki: Eres duro. Me encantan los tipos duros.
Aniki Murakawa: No llevaría un arma si fuera un tipo duro.
Miyuki: Puedes disparar sin pensarlo dos veces.
Aniki Murakawa: Disparo rápido porque me asusto rápido.


Sonatine es una película japonesa estrenada en el año 1993 escrita, dirigida, editada y protagonizada por el el director japonés Takeshi Kitano. Ha ganado numerosos premios, lo que llevó a este film a convertirse en una de los más exitosos y reconocidos de toda su carrera y ganando un importante número de fans alrededor del mundo.

Aniki Murakawa (interpretado magistralmente por Kitano), es un jefe yakuza de Tokio que es enviado a Okinawa con un grupo de sicarios para ayudar a terminar una guerra entre mafias. Pero Murakawa desconfiaba tanto de sus jefes como de su misión, y después de la sangrienta traición que le habían preparado, decide desaparecer un tiempo y esconderse con los que quedan vivos en una playa alejada.

De esta manera se organiza una suerte de colonia de vacaciones para gangsters, donde todos parecen entrar en un mundo pueril de juegos tontos y a comportarse y divertirse como niños, mientras su jefe planea una despiadada venganza.

Kitano combina la violencia y el humor de una manera única y maravillosa, logrando planos excepcionales. La música, a cargo del gran Joe Hisaishi, uno de los más importantes compositores de la actualidad, acompaña y realza este film descarnado, violento y lleno de poesía.

Memorable pieza de cine yakuza, Sonatine fue la cinta que lanzó a Kitano al mercado internacional y es un antecedente clave para entender sus trabajos siguientes y su proyecto fílmico en general. Seca, austera y desnuda como el rostro de su protagonista, Sonatine sigue siendo una de las mejores películas de su director y del género.

Ganadora de numerosos premios, como el premio a la mejor película en la sección 'Un Certain Regard' del Festival de Cannes, el Caribdis de Oro del Festival de Taormina para Takeshi Kitano, el premio de la Academia Japonesa a la Mejor Banda Sonora (para Joe Hisaishi), entre otros premios, y nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes y al León de Oro del Festival de Venecia, ambos para Kitano.

Ver trailer:


Ghost Dog, el Camino del Samurai

Miércoles 30 de octubre

Título original: "Ghost Dog: The Way of the Samurai" (1999)

Dirección: Jim Jarmusch.
Intérpretes: Forest Whitaker, Henry Silva, John Tormey, Cliff Gorman, Isaach De Bankolé, Camille Winbush. Duración: 116 min.
Guión: Jim Jarmusch
Fotografía: Robby Müller
Música: RZA
Producción: Jim Jarmusch, Richard Guay
País: EE. UU.
Duración: 116 min.

Ghost Dog (interpretado estupendamente por Forest Whitaker) es un samurai en la época moderna que vive en una azotea rodeado de palomas mensajeras, por medio de las cuales se comunica con sus clientes y cuyo mejor amigo es un vendedor de helados haitiano (Isaach de Bankolé) que no habla una palabra de inglés, y una pequeña niña llamada Pearline (Camille Winbush) con quien intercambia libros. Solitario y meticuloso, por un lado trabaja como asesino a sueldo y por otro sirve con devoción al hombre que le salvó la vida en su infancia -el mafioso Louie. Sin embargo, en uno de los trabajos que le encarga Louie las cosas se complican y de repente toda la mafia se propone hacerlo desaparecer, por lo cual Ghost Dog debe planear su propio plan de defensa, siguiendo el camino de los antiguos samurais.

Esta película escrita y dirigida por Jim Jarmusch es un homenaje a la película El Silencio de un Hombre (título original, Le Samouraï), de 1967, dirigida por Jean-Pierre Melville e interpretada por Alain Delon.

Nominada, entre otros premios, a la Palma de Oro del Festival de Cannes como Mejor Película y al premio César como Mejor Película Extranjera.

Ver trailers: