Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Erotismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erotismo. Mostrar todas las entradas

Supervixens

Viernes 17 de Abril

Dirigida por Russ Meyer; con Shari Eubank, Christy Hartburg, Charles Napier y Uschi Digard.

Sinopsis: Harry Sledge, un policía sádico, mata a la novia de Clint (el protagonista) inculpándolo y haciéndolo escapar por el desierto californiano, que es donde se desarrolla esta historia. En su fuga, Clint se consigue con unas cuantas mujeres que lo acosan sexualmente y le causan más problemas de los que ya tiene. Luego de estar escapando por unos días, conoce a SuperVixen (todas las mujeres de esta película tienen el calificativo "Super" antes del nombre) y se enamora. Todo va bien hasta que aparece otra vez Harry el policía quien, al más puro estilo asesino de la PM, se obsesiona con torturar y matar a la feliz parejita. Al final puede que consiga o no su objetivo.

Un film de Russ Meyer significa asistir a una suerte de cartoon de ritmo endiablado, con mujeres que desafían las leyes de la naturaleza con pechos descomunales y hombres convertidos en rednecks paletos. Su receta es una brillante mezcla de violencia, humor y sexo. Cine original y atrevido, Russ Meyer nos alegra la vista con una soltura con la cámara y el montaje que lo sacan del paquete de cine psicotrónico de serie Z para postrarlo en la mesa de disección del cinéfilo sin prejuicios. Las primeras experiencias de Meyer con la cámara datan de 1942, cuando cuenta con poco más de dieciocho años, y se enrola en el ejército USA, donde se encarga de filmar combates en primera línea durante la Segunda Guerra Mundial. Su primer film en 1959, "The immoral Mr. Teas" es considerado por muchos el primer porno del cine americano. La afirmación resulta algo exagerada, pero lo cierto es que esta soft-core movie está repleta de chicas malas delineadas por un espectacular perímetro y fáciles de desnudar. No hay duda de que el estilo Meyer ya estaba constituido en esta ópera prima. Otras películas de la primera época del director son "Motor psycho" (de motoqueros, aquí no hay chicas), o la mítica "Faster pussycat! Kill! Kill!" de 1965 -que también pasaremos más adelante en el ciclo), espectacular película, un caos de violencia, desierto, gasolina y Tura Santana, el icono definitivo del cine de Meyer. Con este film, Meyer entra en los círculos de arte y ensayo y, veinticinco años después, será copiado, según algunas fuentes, por Ridley Scott en "Thelma y Louise" (1991), aunque el director de "Alien" lo haya negado siempre.

En los setenta, se consagraría el puro estilo de Meyer con este film, "Supervixens". Este es, ante todo, una obra de autor. Meyer produce, dirige, escribe, fotografía y monta la obra, asegurándose de que todo lo que veamos sea obra propia. Meyer rodó "Supervixens" en el desierto de Arizona, alejado de zonas urbanas que miraban con malos ojos el desparrame de sexo que representaban sus rodajes, mientras que para los interiores se trasladaron a Hollywood. El casting sigue la línea auteur del resto de su producción, con chicas cuidadosamente escogidas y procedentes del mundo de las strippers. Russ Meyer, alabado por directores de los llamados "serios" como por ejemplo Martin Scorsese, se convierte con este film en una especie de "Fellini rural", como lo han llamado algunos, creador de una rama de la sexploitation que nadie ha sabido practicar con tan satisfactorios resultados.

Ver trailer:

La Llave

Viernes 19 de Diciembre
en el Teatro Independencia


Titulo Original: "La Chiave" (1983)

Dirigida por Tinto Brass; con Frank Finlay, Stefania Sandrelli, Franco Branciaroli, Barbara Cupisti, Armando Marra y otros.
Música: Ennio Morricone

Un matrimonio celebra su vigésimo aniversario de boda en la década de los cuarenta. En el transcurso de una conversación descubren sus respectivos diarios íntimos. En ellos se especifican sus más intensas pasiones y sus más inconfesables fantasías sexuales. Basada en una historia del premio nobel japonés Junishiro Tanizake, "La Llave" levantó una enorme polémica por su alto contenido erótico.

Una de las obras maestras del gran erotómano italiano Tinto Brass. Luego de filmar "Calígula", Brass dejó de lado el cine convencional, y se dedicó de lleno al erotismo fílmico mediante títulos como La chiave (1983), Miranda (1985) y Capriccio (1987), que se recreaban en la exhibición de desnudos, con el propósito de fustigar, hedonismo mediante, la hipocresía social y la censura imperantes en el resto de los filmes comerciales.

En 1988, Brass le confesó a la revista Ciak que “el erotismo es sobre todo un hecho de lenguaje, un significado, una forma. Y para alguien que, como yo, trabaja con problemas de lenguaje, está claro que el erotismo es un argumento extremadamente estimulante. Es más, el gusto por la provocación es una ganzúa para violentar la caja fuerte de esta cultura herrumbrosa. Conseguí hacer La Chiave veinte años después de haber comprado los derechos del libro, gracias a que el productor Giuseppe Bertolucci aceptó hacerla, y a Stefania Sandrelli, que por su forma personal de transgredir dijo ¿por qué no? En ningún caso reniego de nada de lo que he hecho en el cine, a excepción de no haber sacado definitivamente mi crédito de los filmes que me fueron quitados de las manos, Salón Kitty y Calígula, que no pude montar. El montaje es para mí una función muy creativa e importante. Suelo rehacer los filmes en el montaje de un modo muy personal. Allí me olvido de todo lo que escribí en el guión, de las intenciones de las tomas, y razono sólo con lo que la película me comunica, a nivel de emoción, de sensación”.

Esta es una parte de la banda de sonido, de Ennio Morricone:


Ver trailer:

Ilsa, La Tigresa De Siberia

Viernes 31 de Octubre

Título original: "Ilsa, The Tigress Of Siberia" (1977)

Dirigida por Jean La Fleur; con Dyanne Thorne.

La saga de cuatro películas que tienen como protagonista a ese increíble personaje femenino, diabólicamente sexópata y magistralmente interpretado por la diosa Dyanne Thorne, está considerada como una de las más inolvidables, exitosas y perversas de la historia del cine clase B.

Sexploitation duro con toques feministas (siempre es Ilsa, en sus distintos roles según el film de turno, la que abusa de hombres y mujeres por igual) la saga ha sido revalorizada y puesta nuevamente de moda por directores como Tarantino, Robert Rodríguez y Rob Zombie.

En esta oportunidad se estrenará en Mar del Plata la cuarta y última entrega de la serie: "ILSA, la tigresa de Siberia" (1977), dirigida por Jean La Fleur, donde en esta oportunidad la protagonista es una Coronel a cargo de un Gulag de prisioneros en la Siberia Stalinista a los que somete a todo tipo de tormentos por no adecuarse a la ideología comunista, amén de dar rienda suelta a su amplio desenfreno sexual.

La segunda parte de la película (que de repente se transforma en algo así como una de espías) encuentra a Ilsa y sus secuaces 25 años después escondidos en Canada regenteando un perverso burdel al cual llegará una de sus antiguas víctimas del Gulag (ahora agente secreto del gobierno soviético) para vengarse.

Políticamente incorrecta, plena de violencia y sexo gratuitos, pero increíblemente divertida y antológica en su género, "Ilsa, la tigresa de Siberia" se ha transformado con el tiempo en un ícono de esa clase de cine que sólo piensa en la taquilla fácil apelando a los recursos más elementales, pero que a la larga han hecho historia.

Ver trailer doblado al español:

Las Amantes Del Vampiro

Viernes 26 de Septiembre

Título original: The Vampire Lovers (1970)

Dirigida por Roy Ward Baker; con Ingrid Pitt, George Cole, Kate O'Mara, Peter Cushing, Ferdy Mayne, Douglas Wilmer, Madeline Smith, Dawn Addams, Jon Finch, Pippa Steel, Kirsten Betts, Janet Key, Harvey Hall, John Forbes-Robertson, Charles Farrell.

Mircalla (Ingrid Pitt), la última descendiente de los Karnstein, una familia de vampiros, reaparece y se hace pasar por la hija de una condesa. Mircalla se gana el afecto de la familia Morton, en especial de Laura, la hija del general. Laura muere víctima de la vampiresa, que desaparece. Bajo el nombre de Carmilla, llega a casa de Robert Morton, padre de Emma. Igual que la otra vez, se producirá una atracción entre las dos mujeres, y Emma se irá debilitando lentamente. El doctor descubrirá la causa de la extraña enfermedad de Emma, pero Carmilla le mata. Entonces, Robert Moron, el general, y el barón Hartog, que hace tiempo que persigue a la vampiresa para vengar la muerte de su hermana, se unen para combatir la maldición.

La Hammer fue una legendaria productora inglesa de películas de serie B de terror. Entre sus títulos, joyas del pop-horror como Fu Man Chú, Drácula, Las novias de Drácula o la Condesa Drácula.
En estas maravillosas producciones de bajo coste, repletas de cartón piedra y sangre sospechosamente roja, floreció todo un star system que, en muchos casos, sería luego exportable a Hollywood. Entre ellos, los grandísimos Peter Cushing o Christoper Lee y el gran Terence Fisher o Roy Ward Baker en la dirección.
Estas películas tenían unas particularidades que las hacían únicas y han hecho que soporten bastante bien el paso del tiempo, siendo referencias de culto para otros grandes directores de cine de terror o acción como Mario Bava, Dario Argento (grande entre los grandes), Tim Burton (basta con ver Sleepy Hollow o Sweeny Todd) e inclúso Quentin Tarantino.
Las mujeres de la Hammer eran siempre e invariablemente, pechugonas de pelo batido y pose inquietante. Rubias para personajes de clase alta y morenas para campesinas o sirvientas. Todas con una carga sexual explícita y escotes a punto de reventar bajo semejantes tetas. De entre todas ellas, destaca la fabulosa Ingrid Pitt, que ha pasado a la historia por sus interpretaciones de novia vampira, condesa vampira o cualquier otra cosa vampira. Largos colmillos, camisones transparentes, tetas de escándalo, peinados imposibles (que no se deshacían ni aunque Drácula las levantara por los aires hincando el diente en su yugular) y escenas pseudo lésbicas que aunque ahora puedan parecer ingenuas, en la época eran todo un escándalo. Muchas de las obras que salían de la Factoria Hammer eran calificadas para mayores de edad y otras no pasaban ni un minuto de censura.

"Las amantes del Vampiro" es la primera de las tres peliculas dedicadas a la familia Karnstein, basada en la novela 'Carmilla' de Joseph Sheridan LeFanu, y la mejor de la trilogia. Este revolucionario film que iba a introducir de manera elegante el erotismo a pleno en el mundo del terror clásico, fue todo un éxito. Una manera de ver el mito vampírico muy diferente de lo que se habia llevado hasta el momento, mostrando sin ningún rubor una historia de vampiras lésbicas. El amor lésbico es mostrado tal cual, no se esconde ninguna referencia al mismo, centrándolo todo en la figura de Ingrid Pitt, que hace la mejor actuación de toda su carrera, ayudada por un magnífico desarrollo de la historia.

Una pelicula elegante aún a pesar del transfondo de la historia, y ahi radica su mérito. No es comparable a la multitud de burdas imitaciones que se realizaron despues gracias al éxito de la pelicula. Vampire Lovers es de esas obras que siempre perduran, clave para comprender qué se puede hacer y qué no. Muestra desnudos, muestra también las relaciones sexuales, pero es ejemplo de cómo mostrar un tema tan escabroso y tan nuevo (para su época), sin caer en lo vulgar o lo grotesco.

Además, para colmo, es una pelicula de terror. Un cuento de hadas (vampiricas, por supuesto) que hará las delicias de todo buen aficionado al cine.

Ver trailer:

Paprika

Argentina
Viernes 21 de marzo

Título original: "Paprika" (1991)

Dirigida por Tinto Brass, con Debora Caprioglio y Stephane Ferrara.

Esta es la historia de una joven que en la Italia de los últimos 50 comienza a trabajar en un burdel para ayudar a su novio a situarse en la vida. Es una de las mejores películas del especialista italiano en erotismo Tinto Brass, protagonizada por una exhuberante Deborah Caprioglio. A pesar de lo escabroso del tema, la prostitución, el film desprende colorismo, optimismo y alegría. La historia, sin ser una maravilla ni caer nunca en el realismo, mantiene una coherencia apreciable dentro la perspectiva erótico-festiva. Obviamente el film no es apto para menores de 18 años.

Ver Fragmento: