Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noir. Mostrar todas las entradas

Asuntos Pendientes

Miércoles 11 de junio

Título Original: "36 Quai des Orfèvres" (2004)

Dirección: Olivier Marchal
Intérpretes: Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, André Dussollier, Valéria Golino, Mylène Demongeot.
Guión: Olivier Marchal, Frank Mancuso, Julien Rappeneau, Dominique Loiseau (basada en el libro homónimo de FrankMancuso).
Fotografía: Denis Rouden
Música: Erwann Kermorvant, Axelle Renoir
Producción: Frank Chorot, Cyril Colbeau-Justin, Jean-Baptiste Dupont.
País: Francia
Duración: 111 min.

— Los hombres como usted acaban con tres tiros en la cabeza.

— Los hombres como yo no escuchan a los hombres como usted.

En París hace varios meses que una banda de atracadores actúa con total impunidad, haciendo gala de una violencia poco habitual. El director de la Policía Judicial, Robert Mancini (André Dussollier), les plantea la cuestión con claridad meridiana a dos comisarios: Léo Vrinks (Daniel Auteuil), jefe de la Brigada de Investigación e Intervención, y Denis Klein (Gérard Depardieu), jefe de la Brigada de la Represión de la Delincuencia: el que consiga atrapar a la banda le sustituirá y se convertirá en el gran jefe del 36, Quai des Orfèvres, sede de la Policía Judicial. Esto significa la guerra entre los dos policías, otrora amigos. (FILMAFFINITY)

El director y guionista Olivier Marchal empezó a tomar clases de actuación siendo policía (así es como se conoce todas las rutinas, como la del policía bueno y el policía malo, además de otros detalles internos que le dan verosimilitud a a historia) y actuó en varias series policiales de televisión, y basó esta película en una situación real: la rivalidad en los años ochenta entre dos grupos que trabajaban en la misma estación de policía de Quai des Orfevres, el BRI (Brigade de Recherche et d'Intervention -Brigada de Investigación e Intervención) y el BRB (Brigade de Repression du Banditisme -Brigada de la Represión de la Delincuencia). El co-guionista Dominique Loiseau (a quien Marchal le rinde homenaje en esta película) aporta al guión parte de su historia personal, ya que fue miembro de la BRI en momentos en que sucedieron hechos que fueron noticia en su momento.

El film está magistralmente interpretado por dos gigantes de la pantalla, Gérard Depardieu y Daniel Auteuil, junto a unos maravillosos André Dussollier y Valéria Golino. Basada en acontecimientos reales, con sus mentiras, traiciones, corrupción y violentos tiroteos, es sin duda uno de las mejores policiales franceces de los últimos tiempos.

(Para leer un reportaje a Marchal sobre los hechos reales que inspiraron esta película, hacer click en este enlace: http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1820/)

Nominada a los Premios César en 8 categorías: Mejor Película, Mejor Actor (Daniel Auteuil), Mejor Actor de Reparto (André Dussollier), Mejor Actriz de Reparto (Mylène Demongeot), Mejor Director (Mejor Director), Mejor Guión Original o Adaptado (Olivier Marchal y Julien Rappeneau), Mejor Edición/Montaje y Mejor Sonido. Nominada también a la Rana de Oro de Camerimage para Denis Rouden por la fotografía.

Ver trailer:

Serie Negra

Miércoles 30 de abril

Título Original: "Série Noire" (1979)

Dirección: Alain Corneau.
Intérpretes: Patrick Dewaere, Myriam Boyer, Bernard Blier, Marie Trintignant.
Guión: Georges Perec, Alain Corneau, basado en la novela de Jim Thompson "A Hell of a Woman" (Una mujer endemoniada).
Fotografía: Pierre-William Glenn
Música:  Gérard Lenorman
Producción: Maurice Bernart
País: Francia
Duración: 115 min.

Un vendedor a domicilio que está como una cabra (Patrick Dewaere, en una de esas interpretaciones histriónicas que no dejan indiferente), su pintoresca esposa, el cabrón de su jefe, un amigo boxeador aún más zumbado que él, una adolescente que apenas habla (una femme fatale distinta al personaje clásico del género) y la tía de ésta, que la obliga a prostituirse y que guarda una fortuna bajo el colchón, son los inconfundibles protagonistas de un universo completamente degradado y enfermo, de una historia negra negrísima de perdedores que se aferran a un clavo ardiendo.

Al ritmo del jazz de Duke Ellington, con una fotografía deliberadamente sucia y unos diálogos delirantes, con espacio para el humor absurdo y sorprendente y para la excelencia, Serie Negra resulta ser ante todo y como tantas veces -y ahí está el precioso plano final para comprobarlo- una historia de amor diferente, d´amour fou entre un peculiar vendedor maduro y una niña prostituta, pero de amor al fin y al cabo.
(Texto parcialmente extraído -sin spoilers- de http://cosasquehemosvisto.wordpress.com/2011/06/07/serie-negra-1979-de-alain-corneau/)

Un thriller impregnado de desesperanza y soledad, con personajes desesperados al borde de la tragedia -lo cual no impide que sea profundamente romántica. Todas las interpretaciones son magníficas, destacándose la magistral interpretación de Patrick Deweare. Una verdadera obra maestra del cine francés.

La película fue nominada a 5 premios César (para los actores Patrick Dewaere, Bernard Blier y Myriam Boyer, para Mejor Guión y Mejor Edición) y a la Palma de Oro del Festival de Cannes como Mejor Película.

Ver trailer: