Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

Metro Manila

Miércoles 20 de agosto

Título original: "Metro Manila" (2013)

Director: Sean Ellis
Protagonistas: Jake Macapagal, John Arcilla, Althea Vega, Erin Panlilio.
Guión: Sean Ellis, Frank Flowers.
Fotografía: Sean Ellis
Música: Robin Foster
Producción: Mathilde Charpentier, Sean Ellis.
País: Reino Unido, Filipinas
Duración: 115 min.

Buscando un futuro mejor, Óscar Ramírez y su familia dejan los campos de arroz del norte de Filipinas y viajan a la asfixiante y peligrosa ciudad de Manila. Pero enseguida son presas de una banda de estafadores, luego de lo cual, Óscar se considera afortunado cuando encuentra un empleo estable en una compañía de camiones blindados, donde hace amistad con un compañero llamado Ong. Sin embargo, la nueva vida con la que soñaba no es tan fácil como creía.

Con una atmósfera sórdida, tensa y agobiante, la película se desarrolla entre la crítica social y el thriller criminal más angustiante, logrando un resultado impecable y magistral. Una verdadera joya.


"Inteligentemente escrita y con golpes impredecibles (...) Ellis hace un magnífico trabajo
equilibrando los diversos elementos de este drama criminal. Recomendable.
(Damon Wise: Empire)

"Comienza como un turbulento drama de supervivencia en la capital filipina, pero de repente entra en un callejón, sólo para emerger como un thriller a lo Christopher Nolan escrupulosamente construído. 
(Robbie Collin: Telegraph)

"Donde la película de Sean Ellis realmente destaca es en el retrato del atmosférico contexto de Manila y la gran intensidad con la que muestra la comunidad de la barriada Quezon."
(Mark Adams: Screendaily)

"'Metro Manila' es un drama intenso, emocionante y fascinante con una poderosa narrativa, una fotografía sensacional y algunas interpretaciones realmente impresionantes de su elenco. 
(Jennifer Tate: View London)

Ganadora del premio del público en el Festival de Sundance, ganadora del premio de los críticos en el Festival de Hamburgo, ganadora de los premios a mejor película, mejor guión y mejor director en el Festival de Amazonas, ganadora del premio al Film Independiente Británico al mejor film, mejor director, mejor guión y mejor producción, quedando nominados a estos premios John Arcilla como mejor actor y Jake Macapagal como mejor actor nuevo.
Nominada en los Premios BAFTA a Mejor película de habla no inglesa, nominada al premio Satellite a la mejor película, nominada en el Festival de Valladolid a los premios al mejor director, mejor película y mejor fotografía, y nominada al gran premio del jurado en el Festival Sundance -entre otros premios y nominaciones. 

Ver trailer:


Asuntos Pendientes

Miércoles 11 de junio

Título Original: "36 Quai des Orfèvres" (2004)

Dirección: Olivier Marchal
Intérpretes: Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, André Dussollier, Valéria Golino, Mylène Demongeot.
Guión: Olivier Marchal, Frank Mancuso, Julien Rappeneau, Dominique Loiseau (basada en el libro homónimo de FrankMancuso).
Fotografía: Denis Rouden
Música: Erwann Kermorvant, Axelle Renoir
Producción: Frank Chorot, Cyril Colbeau-Justin, Jean-Baptiste Dupont.
País: Francia
Duración: 111 min.

— Los hombres como usted acaban con tres tiros en la cabeza.

— Los hombres como yo no escuchan a los hombres como usted.

En París hace varios meses que una banda de atracadores actúa con total impunidad, haciendo gala de una violencia poco habitual. El director de la Policía Judicial, Robert Mancini (André Dussollier), les plantea la cuestión con claridad meridiana a dos comisarios: Léo Vrinks (Daniel Auteuil), jefe de la Brigada de Investigación e Intervención, y Denis Klein (Gérard Depardieu), jefe de la Brigada de la Represión de la Delincuencia: el que consiga atrapar a la banda le sustituirá y se convertirá en el gran jefe del 36, Quai des Orfèvres, sede de la Policía Judicial. Esto significa la guerra entre los dos policías, otrora amigos. (FILMAFFINITY)

El director y guionista Olivier Marchal empezó a tomar clases de actuación siendo policía (así es como se conoce todas las rutinas, como la del policía bueno y el policía malo, además de otros detalles internos que le dan verosimilitud a a historia) y actuó en varias series policiales de televisión, y basó esta película en una situación real: la rivalidad en los años ochenta entre dos grupos que trabajaban en la misma estación de policía de Quai des Orfevres, el BRI (Brigade de Recherche et d'Intervention -Brigada de Investigación e Intervención) y el BRB (Brigade de Repression du Banditisme -Brigada de la Represión de la Delincuencia). El co-guionista Dominique Loiseau (a quien Marchal le rinde homenaje en esta película) aporta al guión parte de su historia personal, ya que fue miembro de la BRI en momentos en que sucedieron hechos que fueron noticia en su momento.

El film está magistralmente interpretado por dos gigantes de la pantalla, Gérard Depardieu y Daniel Auteuil, junto a unos maravillosos André Dussollier y Valéria Golino. Basada en acontecimientos reales, con sus mentiras, traiciones, corrupción y violentos tiroteos, es sin duda uno de las mejores policiales franceces de los últimos tiempos.

(Para leer un reportaje a Marchal sobre los hechos reales que inspiraron esta película, hacer click en este enlace: http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1820/)

Nominada a los Premios César en 8 categorías: Mejor Película, Mejor Actor (Daniel Auteuil), Mejor Actor de Reparto (André Dussollier), Mejor Actriz de Reparto (Mylène Demongeot), Mejor Director (Mejor Director), Mejor Guión Original o Adaptado (Olivier Marchal y Julien Rappeneau), Mejor Edición/Montaje y Mejor Sonido. Nominada también a la Rana de Oro de Camerimage para Denis Rouden por la fotografía.

Ver trailer:

Brother

Miércoles 18 de junio

Título Original: "Brother" (2000)

Dirección: Takeshi Kitano
Intérpretes: Takeshi Kitano (como 'Beat Takeshi'), Claude Maki, Omar Epps, Susumu Terajima, Masaya Katô,
Guión: Takeshi Kitano
Fotografía: Katsumi Yanagishima
Música: Joe Hisaishi
Producción: Masayuki Mori, Jeremy Thomas
País: Japón, EE.UU., Reino Unido
Duración: 114 min.

Mo: ¿Qué van a hacer, muchachos?
Ken: Cortarle el dedo.
Mo: ¿Y qué pasa si le cortan el dedo?
Kato: Humm... Pues que ya no podrá nadar en línea recta.
[risas] 

Un yakuza de la vieja escuela, Aniki Yamamoto (Takeshi Kitano), debe escapar de Japón para evitar que lo maten tras la muerte del jefe de su clan y la disolución de éste. Se dirige a Los Ángeles donde se reencuentra con su medio hermano Ken, el cual supuestamente emigró para estudiar, pero en realidad terminó metido en el mundo de la droga. Yamamoto tarda poco en hacerse con el control de una banda y comenzar una meteórica carrera como yakuza en América, que lo llevará a enfrentarse con la mafia local. También trabará gran amistad con Denny (Omar Epps) al que terminará reconociendo como a un auténtico hermano.

Brother tiene todos los elementos del maravilloso estilo de Kitano: los flashbacks, las tomas largas sin edición, las caras de los personajes que sin hablar dicen más que cien palabras, imágenes de una gran belleza poética e incluso de una paz infinita, combinadas con explosiones de violencia desatada, una gran capacidad para expresar emociones de todo tipo y un humor lleno de ironías.

La música corre a cargo de nada menos que Joe Hisaishi, uno de los más grandes compositores de los últimos tiempos y autor de las bandas de sonido de varias películas de Kitano, como Hana-Bi (Flores de fuego), Sonatine, El Verano de Kikujiro, Escenas frente al Mar, Kids Return, y de casi todas las películas de Hayao Miyazaki, convierte la poesía de Kitano en pura magia. La edición y la fotografía son increíblemente finas y estilizadas y realzan la atmósfera de este film maravilloso.

Ver trailer: 

Owning Mahowny

Miércoles 21 de mayo

Título Original: "Owning Mahowny" (2003)

Dirección: Richard Kwietniovski.
Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, John Hurt, Minnie Driver, Maury Chaykin.
Guión: Maurice Chauvet Gary (basado en el libro "No Limit" de Stephen Ross).
Fotografía: Oliver Curtis
Música: Richard Grassby-Lewis, The Insects
Producción: Alessandro Camon, Andras Hamori, Seaton McLean
País:  Canada, Reino Unido
Duración: 104 min.

"No tengo un problema de juego. Tengo un problema financiero."

Basada en hechos reales, la película narra la historia del mayor fraude bancario cometido por una sola persona en la historia de Canadá. Dan Mahowny (Phillip Seymour Hoffman), un empleado bancario con gran futuro que tenía un problema de adicción al juego y a la vez tenía fácil acceso a millones de dólares. Un día comienza a usar su posición en el Canadian Imperial Bank of Commerce para retirar dinero en forma fraudulenta de diversas cuentas, con el fin de financiar sus escapadas de fin de semana a Las Vegas y Atlantic City.

Desaliñado en su aspecto personal, sin siquiera un abrigo para usar en invierno, manejando un semidestartalado Dodge Dart del '74, a Dan Mahowny no le interesaba vivir mejor, sino jugarse hasta el último centavo. Dan Mahowny no era un criminal, sino una persona muy respetada en su trabajo. No se trata de un film de criminales, sino de un devastador retrato de la adicción al juego.

Philip Seymour Hoffman retrata maravillosamente a Dan Mahowny, enfocado en la mesa de juego, patético, paranoico e insaciable. John Hurt también hace un gran trabajo como el inescrupuloso jefe de un casino, que disfruta viendo cómo Mahowny pierde millones de dólares de dudosa procedencia. Minnie Driver, Maury Chaykin y el resto del reparto están perfectamente creíbles en cada uno de sus personajes.

Si bien la película no ha sido un éxito de taquilla, ha tenido una gran recepción en la crítica y público especializado.
El crítico de cine Roger Ebert consideró a Owning Mahowny como uno de los mejores films del año 2003, y definió la interpretación de Hoffman como "una obra maestra de la disciplina y la precisión", llamándolo "un audaz poeta de la implosión, que interpreta su rol con una integridad encarnizada, jamás buscando nuestra simpatía porque sabe que Mahowny no es consciente de nuestra presencia." Por su parte, el periodista Gary Ross, refiriéndose al sorprendente parecido de Hoffman con el personaje que interpreta, recalcó su capacidad "para asimilar la esencia psíquica de Mahowny — un inmenso vacío que nada, salvo el juego, puede llenar."

Ganadora del premio del Círculo de Críticos de Cine de Vancouver al Mejor Actor  (Philip Seymour Hoffman) y nominada como Mejor Película. Ganadora de los premios del Festival Internacional de Durban (Sudáfrica) y el premio Chlotrudis (Boston) para Philip Seymour Hoffman como mejor actor, y nominada además a los premios Genie al Mejor Actor protagónico (Philip Seymour Hoffman), Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Banda de sonido.

Como curiosidad, el verdadero Dan Mahowny (Brian Molony) es en la actualidad un consultor que trabaja para una compañía que investiga fraudes.

(Película subtitulada por Grupo Cínecos)

Ver trailer:

Nuevo Mundo

Miércoles 23 de abril


Título Original: "Sinsegye" - "Sin-se-gae" (2013)
Título internacional: "New World"
Dirección: Park Hoon-jung
Intérpretes: Lee Jeong-jae, Choi Min-sik, Jeong-min Hwang, Gwang Jang, Ji-hyo Song, Seong-Woong Park
Guión: Park Hoon-jung
Fotografía: Chung-hoon Chung
Producción: Min-jung Park
País: Corea del Sur
Duración: 134 min.


En New World, Lee Jeong-jae interpreta a un detective infiltrado en 'Goldmoon', la mayor banda criminal de Corea; Choi Min-sik es el detective Kang, su mentor, y Jeong-min Hwang es Jeong Cheong, el segundo al mando de la banda criminal.

Cuando el jefe de la banda muera, su segundo tomará el mando y una lucha interna por el poder y el acoso de la policía harán que el detective infiltrado tenga que tomar una decisión final sobre donde está su lealtad y a quien traicionará, llegado el momento.

El mismo director Park Hoon-jung declaró en la presentación de la película en el Festival Internacional de Sitges, que ésta era una mezcla de Juego Sucio ("Infernal Affairs", de Lau Wai-Keung y Alan Mak, 2002) y El Padrino ("The Godfather", de Francis Ford Coppola). En tal sentido, ambas películas narran magistralmente una historia sobre cómo surge un verdadero capo de la mafia.

Ganadora de varios premios y nominaciones en distintos festivales como Sitges y Seúl, esta es la segunda película dirigida por Park Hoon-jung, quien ya había alcanzado gran prestigio como guionista de auténticas joyas del cine coreano moderno, tales como "I saw the Devil", de Kim Ji-woon y "The Unjust", de Ryoo Seung-wan.

"New World", dirigida y guionada por Park Hoon-jung, es sin duda una verdadera obra maestra, excelentemente dirigida, con gran ritmo y suspenso, con una impecable fotografía y magníficas interpretaciones. Imperdible.

Ver trailer:

Serie Negra

Miércoles 30 de abril

Título Original: "Série Noire" (1979)

Dirección: Alain Corneau.
Intérpretes: Patrick Dewaere, Myriam Boyer, Bernard Blier, Marie Trintignant.
Guión: Georges Perec, Alain Corneau, basado en la novela de Jim Thompson "A Hell of a Woman" (Una mujer endemoniada).
Fotografía: Pierre-William Glenn
Música:  Gérard Lenorman
Producción: Maurice Bernart
País: Francia
Duración: 115 min.

Un vendedor a domicilio que está como una cabra (Patrick Dewaere, en una de esas interpretaciones histriónicas que no dejan indiferente), su pintoresca esposa, el cabrón de su jefe, un amigo boxeador aún más zumbado que él, una adolescente que apenas habla (una femme fatale distinta al personaje clásico del género) y la tía de ésta, que la obliga a prostituirse y que guarda una fortuna bajo el colchón, son los inconfundibles protagonistas de un universo completamente degradado y enfermo, de una historia negra negrísima de perdedores que se aferran a un clavo ardiendo.

Al ritmo del jazz de Duke Ellington, con una fotografía deliberadamente sucia y unos diálogos delirantes, con espacio para el humor absurdo y sorprendente y para la excelencia, Serie Negra resulta ser ante todo y como tantas veces -y ahí está el precioso plano final para comprobarlo- una historia de amor diferente, d´amour fou entre un peculiar vendedor maduro y una niña prostituta, pero de amor al fin y al cabo.
(Texto parcialmente extraído -sin spoilers- de http://cosasquehemosvisto.wordpress.com/2011/06/07/serie-negra-1979-de-alain-corneau/)

Un thriller impregnado de desesperanza y soledad, con personajes desesperados al borde de la tragedia -lo cual no impide que sea profundamente romántica. Todas las interpretaciones son magníficas, destacándose la magistral interpretación de Patrick Deweare. Una verdadera obra maestra del cine francés.

La película fue nominada a 5 premios César (para los actores Patrick Dewaere, Bernard Blier y Myriam Boyer, para Mejor Guión y Mejor Edición) y a la Palma de Oro del Festival de Cannes como Mejor Película.

Ver trailer: