Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Negro. Mostrar todas las entradas

Asuntos Pendientes

Miércoles 11 de junio

Título Original: "36 Quai des Orfèvres" (2004)

Dirección: Olivier Marchal
Intérpretes: Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, André Dussollier, Valéria Golino, Mylène Demongeot.
Guión: Olivier Marchal, Frank Mancuso, Julien Rappeneau, Dominique Loiseau (basada en el libro homónimo de FrankMancuso).
Fotografía: Denis Rouden
Música: Erwann Kermorvant, Axelle Renoir
Producción: Frank Chorot, Cyril Colbeau-Justin, Jean-Baptiste Dupont.
País: Francia
Duración: 111 min.

— Los hombres como usted acaban con tres tiros en la cabeza.

— Los hombres como yo no escuchan a los hombres como usted.

En París hace varios meses que una banda de atracadores actúa con total impunidad, haciendo gala de una violencia poco habitual. El director de la Policía Judicial, Robert Mancini (André Dussollier), les plantea la cuestión con claridad meridiana a dos comisarios: Léo Vrinks (Daniel Auteuil), jefe de la Brigada de Investigación e Intervención, y Denis Klein (Gérard Depardieu), jefe de la Brigada de la Represión de la Delincuencia: el que consiga atrapar a la banda le sustituirá y se convertirá en el gran jefe del 36, Quai des Orfèvres, sede de la Policía Judicial. Esto significa la guerra entre los dos policías, otrora amigos. (FILMAFFINITY)

El director y guionista Olivier Marchal empezó a tomar clases de actuación siendo policía (así es como se conoce todas las rutinas, como la del policía bueno y el policía malo, además de otros detalles internos que le dan verosimilitud a a historia) y actuó en varias series policiales de televisión, y basó esta película en una situación real: la rivalidad en los años ochenta entre dos grupos que trabajaban en la misma estación de policía de Quai des Orfevres, el BRI (Brigade de Recherche et d'Intervention -Brigada de Investigación e Intervención) y el BRB (Brigade de Repression du Banditisme -Brigada de la Represión de la Delincuencia). El co-guionista Dominique Loiseau (a quien Marchal le rinde homenaje en esta película) aporta al guión parte de su historia personal, ya que fue miembro de la BRI en momentos en que sucedieron hechos que fueron noticia en su momento.

El film está magistralmente interpretado por dos gigantes de la pantalla, Gérard Depardieu y Daniel Auteuil, junto a unos maravillosos André Dussollier y Valéria Golino. Basada en acontecimientos reales, con sus mentiras, traiciones, corrupción y violentos tiroteos, es sin duda uno de las mejores policiales franceces de los últimos tiempos.

(Para leer un reportaje a Marchal sobre los hechos reales que inspiraron esta película, hacer click en este enlace: http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1820/)

Nominada a los Premios César en 8 categorías: Mejor Película, Mejor Actor (Daniel Auteuil), Mejor Actor de Reparto (André Dussollier), Mejor Actriz de Reparto (Mylène Demongeot), Mejor Director (Mejor Director), Mejor Guión Original o Adaptado (Olivier Marchal y Julien Rappeneau), Mejor Edición/Montaje y Mejor Sonido. Nominada también a la Rana de Oro de Camerimage para Denis Rouden por la fotografía.

Ver trailer:

Serie Negra

Miércoles 30 de abril

Título Original: "Série Noire" (1979)

Dirección: Alain Corneau.
Intérpretes: Patrick Dewaere, Myriam Boyer, Bernard Blier, Marie Trintignant.
Guión: Georges Perec, Alain Corneau, basado en la novela de Jim Thompson "A Hell of a Woman" (Una mujer endemoniada).
Fotografía: Pierre-William Glenn
Música:  Gérard Lenorman
Producción: Maurice Bernart
País: Francia
Duración: 115 min.

Un vendedor a domicilio que está como una cabra (Patrick Dewaere, en una de esas interpretaciones histriónicas que no dejan indiferente), su pintoresca esposa, el cabrón de su jefe, un amigo boxeador aún más zumbado que él, una adolescente que apenas habla (una femme fatale distinta al personaje clásico del género) y la tía de ésta, que la obliga a prostituirse y que guarda una fortuna bajo el colchón, son los inconfundibles protagonistas de un universo completamente degradado y enfermo, de una historia negra negrísima de perdedores que se aferran a un clavo ardiendo.

Al ritmo del jazz de Duke Ellington, con una fotografía deliberadamente sucia y unos diálogos delirantes, con espacio para el humor absurdo y sorprendente y para la excelencia, Serie Negra resulta ser ante todo y como tantas veces -y ahí está el precioso plano final para comprobarlo- una historia de amor diferente, d´amour fou entre un peculiar vendedor maduro y una niña prostituta, pero de amor al fin y al cabo.
(Texto parcialmente extraído -sin spoilers- de http://cosasquehemosvisto.wordpress.com/2011/06/07/serie-negra-1979-de-alain-corneau/)

Un thriller impregnado de desesperanza y soledad, con personajes desesperados al borde de la tragedia -lo cual no impide que sea profundamente romántica. Todas las interpretaciones son magníficas, destacándose la magistral interpretación de Patrick Deweare. Una verdadera obra maestra del cine francés.

La película fue nominada a 5 premios César (para los actores Patrick Dewaere, Bernard Blier y Myriam Boyer, para Mejor Guión y Mejor Edición) y a la Palma de Oro del Festival de Cannes como Mejor Película.

Ver trailer:

Adiós al Amigo

Miércoles 25 de septiembre

Título original: "Adieu L'ami" (1968)

Dirección: Jean Herman
Intérpretes: Alain Delon, Charles Bronson, Olga Georges-Picot y Brigitte Fossey.
Guión: Jean Herman, Sébastien Japrisot
Fotografía: Jean-Jacques Tarbès
Música: François de Roubaix   
Producción: Serge Silberman
País: Francia
Duración: 115 min.

Después de servir juntos en la legión, durante el conflicto de Argelia, un médico (Alain Delon) y un mercenario (Charles Bronson) regresan a Marsella donde siguen caminos separados. El médico llega a un acuerdo con una misteriosa joven para devolver a lacaja fuerte de su empresa, unos títulos que ella sustrajo tiempo atrás. Pero llega el momento señalado y hace su aparición el mercenario, quedándose encerrado en el edificio junto al doctor, para acabar dandose cuenta de que han sido engañados.

Apasionante policial de sostenido suspenso e intimidad minimalista, con un guión impecable, un par de actores en su mejor momento, y con un final memorable, de esos tan especiales que nos impulsan inevitablemente a retroceder la película y volver a ver la escena una vez más.

Ver trailer:

Que el Cielo la Juzgue

Miércoles 21 de agosto


Título Original: "Leave Her to Heaven" (1945)

Dirección: John M. Stahl
Intérpretes: Gene Tierney, Cornel Wilde, Jeanne Crain, Vincent Price
Guión: Jo Swerling, (basado en la novela de Ben Ames Williams)
Fotografía: Leon Shamroy
Música: Alfred Newman
Producción: William A. Bacher
País: EE.UU.
Duración: 110 min.

Richard Harland es un joven escritor al que la vida le sonríe. Su única pesadumbre es la enfermedad de su hermano pequeño, Danny. Durante un viaje en tren conoce a Ellen Berent (una espléndida Gene tierney), la mujer más perturbadora que hubiera visto nunca, y al poco tiempo contraen matrimonio. Pero Ellen no está dispuesta a compartir a Richard con nadie; tanto amigos como familiares representan para ella una amenaza de la que intentará librarse, y pronto comienza a manifiestar progresivamente un carácter posesivo y unos celos patológicos y asesinos que terminan por causar la desgracia a todos los que la rodean.

Soberbia obra maestra de John M. Stahl. El excepcional uso del color en una película que híbrida el género negro y el melodrama sorprendió a la crítica, así como la violenta poesía y crudeza de algunas escenas. Merece una mención especial el tema musical a cargo de Alfred Newman.

Ganadora del Oscar a la Mejor Fotografía para Leon Shamroy por su trabajo en Technicolor, y nominada a Mejor Actriz Protagónica para Gene Tierney, Mejor Sonido (Thomas T. Moulton) y Mejor Dirección Artística.

Ver inicio:

Hunted

Miércoles 19 de junio

Título original: "Hunted" (1952)

Dirección: Charles Crichton
Intérpretes: Dirk Bogarde, Jon Whiteley, Elizabeth Sellars.
Guión: Jack Whittingham. sobre una idea de Michael McCarthy
Fotografía: Eric Cross
Música: Hubert Clifford
Producción: Julian Wintle
País: Reino Unido
Duración: 84 min.

   Chris: - No te caigo bien, ¿verdad?.
Robbie: - No .
   Chris: - Bien ¿por qué no vuelves a casa, entonces?
Robbie: - No quiero ir a casa.

Chris Lloyd (Dirk Bogarde) acaba de matar al amante de su esposa en un crimen pasional y huye de la policía que lo está buscando -y de la pena de muerte. Robbie Campbell (Jon Whitely) es un niño huérfano que huye aterrado de sus violentos padres adoptivos después de quemar accidentalmente las cortinas de la cocina, creyendo haber incendiado la casa, y busca refugio en un edificio en ruinas, tropezando con Chris Lloyd. Este cree que el niño ha visto algo y lo usa para escapar, llevándolo a la fuerza, pero más tarde ya no lo necesita. El problema es que el niño no quiere regresar a su casa y decide seguirlo porque ya no tiene dónde ir.

Entre los dos fugitivos se crea una relación de amistad que se va desarrollando mientras huyen juntos desde los suburbios de Londres hacia Stoke-on-Trent y luego a Portpatrick, en el suroeste de Escocia, ya que ninguno de ellos quiere volver a su casa y todo lo que tienen es a ellos mismos.

Brillantemente dirigida, con un guión impecable y una hermosa fotografía, el film logra transmitir una extraordinaria química entre un inmenso Dirk Bogarde -con esa mirada de que algo inminente va a suceder-, interpretando al fugitivo y un estupendo Jon Whitely en su primer papel -con sólo 6 años de edad- interpretando a un niño desamparado que necesita una verdadera figura paterna.

"Hunted" es una gema poco conocida del cine, una suerte de road movie con gran suspenso, que muestra crudamente la Gran Bretaña empobrecida de la posguerra. Un clásico absoluto y una de las mejores películas británicas de los años 50s. 

De todas las películas que Dirk Bogarde filmó para la empresa cinematográfica británica independiente Rank Organisation, esta fue su preferida. Ambos trabajaron tan a gusto como equipo y habían desarrollado un cariño tal que, cuando terminó el rodaje y tuvieron que partir, el pequeño Jon Whiteley lloraba desconsolado porque no quería separarse de Dirk Bogarde -quien se dice que estuvo a punto de adoptarlo como hijo. Años más tarde volverían a trabajar juntos en El Jardinero Español ("The Spanish Gardener", 1956).

Ganadora del premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Locarno.

Ver trailer original:


Si no funciona, hacer click en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=TozyEzttOJc&feature=share&list=ULTozyEzttOJc

El comisario Maigret


Miércoles 14 de noviembre

Título original: "Maigret Tend un Piège" (1958)

Dirección: Jean Delannoy
Intérpretes: Jean Gabin, Annie Girardot, Jean Desailly, Olivier Hussenot, Gérard Séty, André Valmy, Lino Ventura.
Guión: Michel Audiard, Jean Delannoy, Rodolphe-Maurice Arlaud (Basado en la novela homónima de Georges Simenon)
Fotografía: Louis Pager (B & N)
Música: Paul Misraki
Producción: Jean-Paul Guibert   
País: Francia
Duración: 119 min.


El célebre detective francés inmortalizado en decenas de novelas de George Simenon (quien en otras oportunidades ha sido llevado al cine o la televisión por otros grandes actores como Charles Laughton, Richard Harris o Sergio Castellito) se enfrenta a un peligroso psicópata, un transtornado que canaliza sus problemas en un odio desmesurado hacia las mujeres.

A lo largo de la investigación, Maigret se interna en una interesante muestra sociológica del París de entonces, donde desfila una galería de personajes urbanos de todo tipo, con sus manías y sus frustraciones cotidianas, generando situaciones no exentas de cierto humor.

Dirigida elegantemente por Jean Delannoy, un inteligente director que logra captar la atención del espectador y mantener el ritmo durante todo el metraje, con una delicada fotografía en blanco y negro y una impecable banda sonora.

Destacan por su brillante interpretación el siempre magnífico Jean Gabin,
junto a la joven Annie Girardot -en uno de sus primeros papeles importantes-, y el estupendo Jean Desailly.

En 1963 Jean Gabin volvió a interpretar a Maigret en "Maigret voit rouge" de Gilles Grangier.

Ver trailer:

El Abrazo de la Muerte

Miércoles 3 de octubre

Título orignal: "Criss Cross" (1949)

Dirección: Robert Siodmak
Intérpretes: Burt Lancaster, Yvonne de Carlo, Dan Duryea, Stephen McNally
Guión: Daniel Fuchs (Novela: Don Tracy)
Fotografía: Franz Planner
Música: Miklós Rózsa   
Producción: Michael Kraike
País: EE.UU.
Duración: 88 min.

En “El Abrazo de la Muerte”, Robert Siodmak repite la fórmula que con tanto éxito había utilizado en “Forajidos”: consigue un buen argumento, propio del cine negro, y escoge a Burt Lancaster, un actor al que ya había hecho debutar con la obra mencionada anteriormente, para protagonizarlo. El resultado es incluso superior, a pesar de que la primera, basada en un relato corto de Hemingway, es mucho más famosa y citada a la hora de repasar las grandes obras del género.

Argumento: Paul (Burt Lancaster) retorna a su ciudad natal tras una temporada fuera. No vuelve porque eche de menos a su familia o a sus antiguos amigos; a pesar de querer engañarse a si mismo, sus subconsciente le traiciona constantemente y revela que la verdadera razón de su regreso es recuperar a su antiguo amor (Yvonne de Carlo), que ahora tiene una relación con un peligroso gangster (Dan Duryea). Paul encuentra una manera de recuperarla, pero tendrá que adentrarse en el oscuro mundo del crimen para ello y ejecutar un plan suicida.

Como casi toda película de cine negro que se precie, “El Abrazo de la Muerte” está estructurada a base de flashbacks, los cuales Siodmak utiliza de manera brillante, con el objetivo de mantener la tensión hasta el plano final. Este recurso suele ser utilizado de manera que, al comenzar el metraje, se muestre el momento previo al desenlace, para pasar a un flashback que explique todos los antecedentes y, a continuación, se retome la acción inicial; pero en este caso, el flashback nos deja a falta de media hora para el tramo final, una muestra más de la habilidad de Siodmak, que, con su maniobra, intensifica y prolonga la incertidumbre del espectador de manera considerable.

Acción, suspense, traición y amor, envueltos en un ritmo trepidante y una trama muy elaborada, repleta de giros inesperados de guión, que en momentos la convierten en desconcertante; pero no os preocupéis, a medida que avanza el metraje, todo acaba cobrando sentido, encaminándose hacia el único final posible. Por cierto, si en determinados momentos notan algo extraño y fuera de lo normal al ver este film, no se preocupen, se llama carisma y es el que derrocha Burt Lancaster.


Por Carlos Fernández Castro
(Extraido del blog Bandeja de Plata http://www.bandejadeplata.com/criticas-de-cine/13193/)

Ver escena -obsérvese a Yvonne De Carlo bailando con un joven Tony Curtis en uno de sus primeros papeles en cine-:

Hasta el último infierno

Miércoles 31 de octubre

Título original: "Dites-lui que je l'aime" (1977)

Dirección: Claude Miller
Intérpretes: Gérard Depardieu, Miou-Miou, Claude Piéplu, Jacques Denis, Dominique Laffin, Christian Clavier, Xavier Saint-Macary, Véronique Silver,

Annick Le Moal, Josiane Balasko
Guión: Claude Miller, Luc Béraud (Novela: Patricia Highsmith)
Fotografía: Pierre Lhomme
Música: Alain Jomy
Producción: Maurice Bernart, Hubert Niogret
País: Francia
Duración: 107 min.


A partir de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith ("Ese dulce mal"), el director Claude Miller construye la historia de una obsesión, la de un hombre que persigue y acosa a una mujer a la que ama de una manera enfermiza, aunque ella se haya casado con otro hombre y no le preste la menor atención. El amor loco como la antesala del infierno, ya que él está dispuesto a hacer cualquier cosa por ella.

Claude Miller -"Garde à Vue" (1981), "Mortelle Randonnée" (1983) y "La Meilleure Façon de Marcher" (1976)- dirige este inquietante thriller protagonizado por un joven Gérard Depardieu que da vida estupendamente a un maniático cada vez más transtornado, acompañado por la sensual Miou-Miou en un excelente papel dramático.

Ver escena: