Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

Un Siciliano en Dinamarca

Miércoles 13 de agosto

Título original: "Il vichingo venuto dal sud" (1971)

Dirección: Steno
Intérpretes: Lando Buzzanca, Pamela Tiffin, Renzo Marignano, Gigi Ballista.
Guión: Giulio Scarnicci, Raimondo Vianello, Steno.
Fotografía: Angelo Filippini
Música: Armando Trovajoli
Producción: Anis Nohra
País: Italia
Duración: 102 min.

Un vendedor de zapatos italiano no deja de meterse en problemas debido a sus líos de faldas, sin distinción de estado civil. Para salvar su pellejo, se va a vivir a Dinamarca y terminá casandose con una mujer danesa. Pero la vida conyugal estará repleta de complicaciones debido a las diferencias culturales entre el macho siciliano y la sexualmente liberada danesa.

Esta desopilante comedia de principios de los setenta tuvo un extraordinario éxito de taquilla y fue un hito en la carrera del actor Lando Buzzanca.

Ver fragmento:

Capri

Miércoles 4 de junio

Título Original: "It Started in Naples" (1960)

Dirección: Melville Shavelson
Intérpretes: Clark Gable, Sophia Loren, Vittorio De Sica, Marietto.
Guión: Melville Shavelson, Suso Cecchi D'Amico, Jack Rose (Basado en una historia de Michael Pertwee y Jack Davies).
Fotografía: Robert Surtees
Música: Alessandro Cicognini, Carlo Savina
Producción: Jack Rose
País: EE.UU.
Duración: 100 min.

Michael Hamilton (Clark Gable), un abogado de Filadelfia, tiene que viajar a Italia para hacerse cargo de la herencia de su hermano, la 'oveja negra' de la familia. Una vez allí, descubre que su hermano además ha dejado un niño de 8 años llamado Nando (Marietto), que está a cargo de su tía Lucia Curcio (Sophia Loren), una sexy bailarina y cantante de un club nocturno para turistas. A Mike no le parece correcta la educación algo laxa y las costumbres que ella le proporciona, lo cual lo lleva enfrentarse con ella por la custodia del niño, con la ayuda del abogado Mario Vitale (Vittorio De Sica).

El film ofrece espléndidas imágenes de la ruidosa y colorida Capri, sus costumbres, su vida nocturna y, como telón de fondo, la belleza del Mediterráneo en todo su esplendor.

Divertida comedia romántica con unas magníficas interpretaciones, entre las cuales sobresale la bella Sophia Loren -la sola escena en que canta "Tu Vuo Fa L'americano", vale por toda la película-, acompañada por el siempre seductor y simpático Clark Gable, el pequeño Marietto, sorprendente, y un Vittorio de Sica muy cómodo en su papel de abogado chanta.

Nominada al Oscar a la Mejor Dirección Artística; a dos Globos de Oro, para Mejor película de Comedia y Mejor Actriz de Comedia o Musical (Sophia Loren) y al Premio Laurel de Oro a la Mejor Actriz de Comedia.




Ver trailer:




Ver Sophia Loren cantando "Tu Vuo Fa L'americano":

Boccaccio '70

Miércoles 25 de junio

Título Original: "Boccaccio '70" (1962)

Dirección: Mario Monicelli (segmento "Renzo e Luciana"), Federico Fellini (segmento "Le tentazioni del dottor Antonio") , Luchino Visconti (segmento "Il lavoro") y Vittorio de Sica (segmento "La riffa").
Intérpretes:  Anita Ekberg, Sophia Loren, Romy Schneider, Marisa Solinas, Peppino De Filippo, Tomas Milian, Germano Gilioli, Luigi Giuliani, Alfio Vita.
Guión: Giovanni Arpino, Italo Calvino, Suso Cecchi D'Amico, Mario Monicelli (segmento "Renzo e Luciana"), Federico Fellini, Ennio Flaiano, Goffredo Parise, Tullio Pinelli, Brunello Rondi (segmento "Le tentazioni del dottor Antonio"),
Luchino Visconti, Suso Cecchi D'Amico (segmento "Il lavoro"), Cesare Zavattini (segmento "La riffa") Fotografía: Otello Martelli (segmentos "La riffa" y "Le tentazioni del dottor Antonio"), Armando Nannuzzi, (segmento "Renzo e Luciana"), Giuseppe Rotunno (segmento "Il lavoro").
Música: Nino Rota (segmentos "Il lavoro" y "Le tentazioni del dottor Antonio"), Armando Trovajoli (segmento "La riffa"), Piero Umiliani (segmento "Renzo e Luciana").
Producción: Carlo Ponti, Antonio Cervi
País: Italia, Francia.
Duración: 205 min.

Boccaccio 70 es una película italiana de episodios de 1962 basada en una idea de Cesare Zavattini y dirigida por Mario Monicelli, Federico Fellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica -cuatro de los mejores directores italianos de entonces. El sólo placer de ver juntos a cuatro cineastas tan geniales y a la vez tan diferentes entre sí, en un film que no escatimaba en metraje –tres horas y media–, era una excelente base para su realización.

Cada uno de los cuatro directores se ocupó de una de las cuatro historias, evocando el estilo de Giovanni Boccaccio, de aspectos de la moralidad y del amor en los tiempos modernos. Por otra parte, también el film realiza un certero ataque contra la censura, que tanto daño había hecho tanto a Federico Fellini como a Luchino Visconti, cuyas obras precedentes, La Dolce Vita (1960) y Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, 1960) respectivamente, habían sido duramente atacadas (la iglesia italiana llegó a decir que excomulgaría no sólo a todos los que hicieron la película, sino también a los que fueran a verla).

Sin embargo, la versión de Boccaccio ’70 que circuló internacionalmente a comienzos de los sesenta no incluía el segmento de Monicelli. Esto no fue producto de la censura, sino que se consideró que “Boccaccio ’70” era demasiado extensa –200 minutos– y se acordó recortar una parte. Así fue como, debido al enfoque comercial, se decidió suprimir el mediometraje de Monicelli, pues sus protagonistas no eran tan taquilleros como los de los otros segmentos (en aquellos tiempos, este episodio sólo se distribuyó en Italia). Por solidaridad con Monicelli, los otros tres directores no acudieron a la presentación de la película en el Festival de Cannes.

Los segmentos son los siguientes:
1. Renzo y Luciana (Renzo e Luciana) Dirección: Mario Monicelli.
2. Las tentaciones del doctor Antonio (Le tentazioni del dottor Antonio) Dirección: Federico Fellini.
3. El trabajo (Il lavoro). Dirección: Luchino Visconti.
4. La rifa (La riffa). Dirección: Vittorio De Sica.

Ver trailer:


Los Piratas del Rock

Miércoles 28 de mayo

Título Original: "The Boat that Rocked", 2009

Dirección: Richard Curtis
Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Bill Nighy, Rhys Ifans, Nick Frost, Tom Sturridge, Kenneth Branagh, Emma Thompson, Katherine Parkinson, Rhys Darby, Talulah Riley, January Jones, Tom Brooke y otros.
Guión: Richard Curtis
Fotografía: Danny Cohen
Música: Hans Zimmer
Producción: Hilary Bevan Jones, Tim Bevan, Eric Fellner
País: Reino Unido, Alemania, Francia
Duración: 135 min.

Situado en 1966, cuenta la historia ficticia de una radio pirata y su ecléctica tripulación de disc jockeys, que tienen cautivada a Gran Bretaña transmitiendo rock y pop los 7 días de la semana las 24 horas, para una audiencia estimada en 25 millones de oyentes, desde un barco anclado en el Mar del Norte, enfrentándose a un gobierno ultraconservador que trata de obligarlos a cortar la transmisión porque prefieren la música clásica en el aire.

En esta historia, Carl (Tom Sturridge), un chico de diecisiete años recientemente expulsado del colegio, es enviado por su madre a pasar un tiempo en el barco con su padrino Quentin (Bill Nighy), quien tiene a su cargo la estación "Radio Rock" en el Mar del Norte. El muchacho es rápidamente aceptado por la tripulación y los DJs, entre quienes sobresalen "El Conde" (Philip Seymour Hoffman), Gavin Kavanagh (Rhys Ifans) y el "Doctor" Dave (Nick Frost).

Interesante homenaje a las estaciones piratas de su época y a la música y la cultura de los swinging 60s. que definió a toda una generación y cambió para siempre los parámetros de la sociedad. Algunas escenas son homenajes a portadas de discos, como por ejemplo la del disco "Electric Ladyland" de Jimi Hendrix.

En 1966 existieron alrededor de 150 estaciones de radio "piratas" que transmitían sin licencia desde  aguas internacionales música rock y pop al Reino Unido -como Radio Caroline o Radio London- satisfaciendo la creciente demanda de música rock y pop, que no era cubierta por los servicios de la BBC u otras radios locales (si bien en 1967, la BBC Radio fue reestructurada estableciendo BBC Radio 1, Radio 2, Radio 3 y Radio 4, y muchos de los DJs del nuevo servicio de música pop y rock de BBC Radio 1 provenían nada menos que de aquellas estaciones piratas).

La banda sonora incluye canciones de The Kinks, The Turtles, Jimi Hendrix Experience, The Who, Duffy, Procol Harum, The Rolling Stones, Box Tops, The Beach Boys, The Hollies, Dusty Springfield, The Seekers, Otis Redding, The Moody Blues y otros.

Ganadora en el Festival de Sannio del premio a la Mejor Película y nominada a Mejor Actor (Philip Seymour Hoffman), Mejor Director (Richard Curtis), Mejor Diseño de Producción (Mark Tildesley) y Mejor Diseño de Vestuario (Joanna Johnston). 



Ver trailer:

Un Burgués Pequeño Pequeño

Miércoles 23 de octubre

Título original: "Un Borghese Piccolo Piccolo" (1977)

Dirigida por Mario Monicelli; con Alberto Sordi, Shelley Winters, Vincenzo Crocitti y otros (122 min.)

Un modesto funcionario público está próximo a la jubilación. Decide ingresar en la logia masónica a la que pertenece su jefe para, de este modo, ganarse su respeto y lograr que su hijo entre a trabajar en el mismo ministerio que él. De golpe un hecho inesperado cambiará para siempre su vida.

Una historia fuerte desarrollada magníficamente. El argumento trata sobre el aterrador drama de un hombre común que sufre una tragedia sin igual. Las reacciones, motivaciones y transformaciones psicológicas de este hombre son el leit motiv de la película.

Desde el primer minuto no se puede dejar de sentir empatía e identificación con el protagonista (Alberto Sordi), especialmente si el espectador es padre de familia, quedando conmovidos por el dolor y reacciones de un hombre que no puede asimilar la tragedia que le ha tocado vivir. Alberto Sordi se luce en una actuación de suma intensidad, junto a Shelley Winters como partenaire, extraña pareja y sin embargo un gran acierto del director.

Una película que nos deja profundamente afectados de la misma manera en que lo hacen películas como "Feos, sucios y malos" de Ettore Scola o incluso "Saló (o los 120 días de Sodoma)" de Pier Paolo Pasollini.

Sordi es único, nadie interpreta de la manera en que él lo hace, tanto comedia como tragedia, y por eso ninguna película en donde él actúe queda sin su sello personal. Pero el sello de Sordi no es como el de los actores que vuelcan su propia personalidad carismática en la interpretación (De Niro, Pacino, Hoffman, etc.), Sordi impone una marca de intensidad, su interpretación habla de lo insondable de los sentimientos humanos. Un actor con mayúsculas, como Gassman, Volonté o Mastroiani, pero a diferencia de aquellos, lo que identifica y diferencia a Sordi es esa versatilidad que tiene para moverse con holgura entre los extremos dramáticos, una cualidad que nos transporta a su propio mundo de interpretación y nos presenta una realidad creíble y a la vez surreal.

Es de destacar que el mismo año que filmó este "capolavoro" también filmó los tres sketches que protagoniza en la genial "Los Nuevos Monstruos" (film que cerrará el mes de Junio del ciclo Función Especial)

La mayoría de las películas del director Mario Monicelli se centran en gente común, que hablan y viven como cualquiera. Suelen ser personajes que no tienen los recursos necesarios como para superarse y, dada la oportunidad de hacerlo, resultan despistados creadores de situaciones condenadas al fracaso cómico. Gracias a intérpretes como Vittorio Gassman, Alberto Sordi, Ugo Tognazzi, Toto, Nino Manfredi y otros, Monicelli ha producido exuberantes comedias humanas a partir de los pesares cotidianos de todos los días. Sus personajes suelen ser egoístas y graciosamente destructivos, tontos queribles inmersos en un mundo lleno de fuerzas hostiles e incomprensibles. Ya desde los años cincuenta, marcados por el “milagro económico” italiano, Monicelli lanzaba granadas satíricas hacia la hipocresía institucional, el conformismo y toda otra clase de enfermedad o espejismo social. Su cine ha reunido siempre, con una audacia considerable, humor grotesco y crítica social.

Esta verdadera joya del cine italiano de todos los tiempos es una de las grandes cimas del mismo, como así tambien de su director Monicelli y el inmenso Alberto Sordi, en el que tal vez sea el papel de su carrera.

Ver escena:

Casanova 70

Miércoles 14 de agosto

Título Original: "Casanova 70" (1965)

Dirección: Mario Monicelli.
Intérpretes: Marcello Mastroianni, Virna Lisi, Marisa Mell, Michèle Mercier.
Guión: Mario Monicelli, Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, Suso Cecchi d'Amico, Giorgio Salvioni (Historia: Tonino Guerra)
Fotografía: Aldo Tonti
Música: Armando Trovajoli
Producción: Carlo Ponti
País: Italia
Duración: 115 min.

Mario Monicelli reinventa el clásico Casanova, con Marcello Mastroianni en el papel del seductor; esta vez, el mujeriego aparece personificado como un comandante de la OTAN que sólo funciona sexualmente ante situaciones de peligro inminente. Esto lo hace pasar por una serie de situaciones bizarras que le producen un gran estrés, motivo por el cual debe tomarse unas vacaciones.

Gran comedia picaresca y disparatada, que se mofa del mito del macho italiano, en la cual, además del siempre estupendo Marcello Mastroianni y las espléndidas mujeres que pasan por la pantalla, descolla el gran director Marco Ferreri interpretando el papel de un marido cornudo.

Gandora del premio del Festival de San Sebastián de 1965 a Mejor director y mejor actor (Marcello Mastroianni). Nominada al Oscar al Mejor guión original.

Ver trailer:

Il Sorpasso

Miércoles 28 de agosto

Título original: "Il Sorpasso" (1963)

Dirección: Dino Risi
Intérpretes: Vittorio Gassman, Jean Louis Trintignant, Catherine Spaak y otros
Guión: Dino Risi, Ettore Scola, Ruggero Maccari
Fotografía: Alfio Contini
Música: Riz Ortolani
Producción: Fair Film / Incei Film / Sancro Film
País: Italia
Duración: 105 min.


Una típica crónica italiana de los años sesenta. Con en la extrovertida personalidad de Gassman, el argumento, en el que intervino un joven Ettore Scola, describe la amistad de un vividor prefesional y un tímido, facilmente modelable estudiante que recibe sus lecciones de viveza en una Roma inesperadamente desdoblada por las vacaciones, aunque siempre palpitante en fiestas y reuniones de la alta burguesía.

Dino Risi consiguió del film una dimensión emblemática que ganó en popularidad a otros títulos suyos quizás más comprometidos y ambiciosos.

"Il sorpasso", vista a la distancia, se ha convertido en el documento visual-auditivo que mejor revela la eclosión de un estado de súbito bienestar socioeconómico de la cultura peninsular, después de los amargos años de privación de la posguerra. En 1962 Italia vivía, en efecto, una euforia de expansión y consumismo: fue la fiebre de los electrodomésticos, el turismo, la moda, los festivales de música, los temas bailables de Peppino di Capri y la exultante incitación a volar de Domenico Modugno, los shows de la TV, la diversión playera y, sobre todo, la pasión por los autos. La apoteosis de los nuevos "automovilistas ("i motorizzati") dio lugar a varias comedias. "Il sorpasso" fue la más notoria.

Pero, además, la de Risi era una gran comedia. Con una apariencia de entretenimiento veraniego, la acción -según el argumento de Ettore Scola y Rugero Maccari- presenta al inefable e incontenible Bruno, una creación de Vittorio Gassman que dio lugar a un arquetipo: el fanfarrón que hace sonar el claxon de su Alfetta Spider (una "máquina" que se convirtió en legendaria) y se burla de los demás automovilistas de la ruta adelantándoseles a toda velocidad (eso es, en Italia, un "sorpasso"), seduce mujeres y con su simpatía conquista a todo el mundo. En su paseo por los alrededores de Roma, en ese tórrido agosto arrastra a un pusilánime estudiante de derecho (Jean-Louis Trintignant), que resultará la víctima trágica de las bravuconadas automovilísticas de Bruno.

Vittorio Gassman, que en 1960 habia dado un adelanto de su personaje en "Il Mattatore", recuerda de "Il sorpasso" la secuencia en la que su incontenible Bruno baila con la mujer de un empresario en un restaurante de la ruta. "Y a mí me salió del alma algo impensado." Gassman-Bruno, en efecto, se separa un poco de su compañera de baile y, al ver el efecto arrobador de sus mimos, le espeta el inmortal comentario fanfarrón: "Modestamente..." El actor evoca ese rapto inefable: "Si entre mis muchísimos films yo tuviera que elegir uno, sería "Il sorpasso", porque aquel "Modestamente...", para mí fue mi Hamlet".


Ver escena:


Este es el tema principal de la película: