Este ciclo está dedicado a aquellos géneros cinematográficos que por lo general no se ven reflejados en los ciclos de cine-debate o cine arte, como por ejemplo, el cine clásico, el cine bizarro, la ciencia ficción, el cine negro, el erótico, el de terror, el spaghetti western, el blaxploitation, el anime, el cine clase 'b' en general y otros géneros. Dentro de estos subgéneros cinematográficos pueden encontrarse verdaderas joyas cinematográficas, como así también las peores películas de la historia; pero si hay algo que todas tienen en común es su garantía de diversión. Esperamos que lo disfruten.

Los Cínecos



PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Mostrando entradas con la etiqueta Sexploitation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexploitation. Mostrar todas las entradas

¡Pervertido!

Jueves 21 de mayo · 18 hs

Título original: "Pervert!"

Dirigida por Jonathan Yudis; con Mary Carey, Sean Andrews, Darrell Sandeen.

Pervert! es un explosivo film dirigido por Jonathan Yudis, en una muestra del cine más explotation visto en décadas pasadas, en forma de comedia bizarra totalmente despreocupada y sin ningún tipo de sutilezas, tomando como parentesco más directo películas del repertorio Russ Meyer (Supervixens, Faster, Pussycat! Kill! Kill!).

En este caso predomina instantáneamente la parte visual, desde varios sentidos, empezando por la estética exploitation grinhouse más delirante, constantes desnudos hipnóticos y una coloración intensa y luminosa.

A partir de esas premisas comienza un film desfachatado, sexy y de puros delirios, en una historia particular, que resulta irrelevante y sin mucho sentido, que sirve en este caso de excusa para disfrutar de un momento de relajación cerebral, de puro entretenimiento bizarro y descolocado.

Los desnudos, la comedia y el horror se complementan correctamente en una historia que cuenta como un joven muchacho estudiante decide visitar la granja de su padre, en pleno desierto, encontrándose recién llegado con la sexy pareja de su veterano padre. El muchacho inevitablemente terminara teniendo todo tipo de sexo con la rubia voluptuosa a espaldas de su padre, un extraño hombre de religión obsesionado con las esculturas de figuras humanas construidas de carne animal. La rubia desaparece junto con la nueva explosiva pareja del anciano, desencadenando así el misterio y las dudas de un posible asesino suelto. Rápidamente aparece otra sustituta, en este caso una sexy doctora, que terminará descubriendo al culpable de estas penetrantes muertes.

Una película rápida y bastante particular, desvergonzada por partes y altamente bizarra, en donde el desnudo fácil y el horror hacen al entretenimiento.
(sinopsis extraida de Horas de Horror)

Ver trailer:

Supervixens

Viernes 17 de Abril

Dirigida por Russ Meyer; con Shari Eubank, Christy Hartburg, Charles Napier y Uschi Digard.

Sinopsis: Harry Sledge, un policía sádico, mata a la novia de Clint (el protagonista) inculpándolo y haciéndolo escapar por el desierto californiano, que es donde se desarrolla esta historia. En su fuga, Clint se consigue con unas cuantas mujeres que lo acosan sexualmente y le causan más problemas de los que ya tiene. Luego de estar escapando por unos días, conoce a SuperVixen (todas las mujeres de esta película tienen el calificativo "Super" antes del nombre) y se enamora. Todo va bien hasta que aparece otra vez Harry el policía quien, al más puro estilo asesino de la PM, se obsesiona con torturar y matar a la feliz parejita. Al final puede que consiga o no su objetivo.

Un film de Russ Meyer significa asistir a una suerte de cartoon de ritmo endiablado, con mujeres que desafían las leyes de la naturaleza con pechos descomunales y hombres convertidos en rednecks paletos. Su receta es una brillante mezcla de violencia, humor y sexo. Cine original y atrevido, Russ Meyer nos alegra la vista con una soltura con la cámara y el montaje que lo sacan del paquete de cine psicotrónico de serie Z para postrarlo en la mesa de disección del cinéfilo sin prejuicios. Las primeras experiencias de Meyer con la cámara datan de 1942, cuando cuenta con poco más de dieciocho años, y se enrola en el ejército USA, donde se encarga de filmar combates en primera línea durante la Segunda Guerra Mundial. Su primer film en 1959, "The immoral Mr. Teas" es considerado por muchos el primer porno del cine americano. La afirmación resulta algo exagerada, pero lo cierto es que esta soft-core movie está repleta de chicas malas delineadas por un espectacular perímetro y fáciles de desnudar. No hay duda de que el estilo Meyer ya estaba constituido en esta ópera prima. Otras películas de la primera época del director son "Motor psycho" (de motoqueros, aquí no hay chicas), o la mítica "Faster pussycat! Kill! Kill!" de 1965 -que también pasaremos más adelante en el ciclo), espectacular película, un caos de violencia, desierto, gasolina y Tura Santana, el icono definitivo del cine de Meyer. Con este film, Meyer entra en los círculos de arte y ensayo y, veinticinco años después, será copiado, según algunas fuentes, por Ridley Scott en "Thelma y Louise" (1991), aunque el director de "Alien" lo haya negado siempre.

En los setenta, se consagraría el puro estilo de Meyer con este film, "Supervixens". Este es, ante todo, una obra de autor. Meyer produce, dirige, escribe, fotografía y monta la obra, asegurándose de que todo lo que veamos sea obra propia. Meyer rodó "Supervixens" en el desierto de Arizona, alejado de zonas urbanas que miraban con malos ojos el desparrame de sexo que representaban sus rodajes, mientras que para los interiores se trasladaron a Hollywood. El casting sigue la línea auteur del resto de su producción, con chicas cuidadosamente escogidas y procedentes del mundo de las strippers. Russ Meyer, alabado por directores de los llamados "serios" como por ejemplo Martin Scorsese, se convierte con este film en una especie de "Fellini rural", como lo han llamado algunos, creador de una rama de la sexploitation que nadie ha sabido practicar con tan satisfactorios resultados.

Ver trailer:

Ilsa, La Tigresa De Siberia

Viernes 31 de Octubre

Título original: "Ilsa, The Tigress Of Siberia" (1977)

Dirigida por Jean La Fleur; con Dyanne Thorne.

La saga de cuatro películas que tienen como protagonista a ese increíble personaje femenino, diabólicamente sexópata y magistralmente interpretado por la diosa Dyanne Thorne, está considerada como una de las más inolvidables, exitosas y perversas de la historia del cine clase B.

Sexploitation duro con toques feministas (siempre es Ilsa, en sus distintos roles según el film de turno, la que abusa de hombres y mujeres por igual) la saga ha sido revalorizada y puesta nuevamente de moda por directores como Tarantino, Robert Rodríguez y Rob Zombie.

En esta oportunidad se estrenará en Mar del Plata la cuarta y última entrega de la serie: "ILSA, la tigresa de Siberia" (1977), dirigida por Jean La Fleur, donde en esta oportunidad la protagonista es una Coronel a cargo de un Gulag de prisioneros en la Siberia Stalinista a los que somete a todo tipo de tormentos por no adecuarse a la ideología comunista, amén de dar rienda suelta a su amplio desenfreno sexual.

La segunda parte de la película (que de repente se transforma en algo así como una de espías) encuentra a Ilsa y sus secuaces 25 años después escondidos en Canada regenteando un perverso burdel al cual llegará una de sus antiguas víctimas del Gulag (ahora agente secreto del gobierno soviético) para vengarse.

Políticamente incorrecta, plena de violencia y sexo gratuitos, pero increíblemente divertida y antológica en su género, "Ilsa, la tigresa de Siberia" se ha transformado con el tiempo en un ícono de esa clase de cine que sólo piensa en la taquilla fácil apelando a los recursos más elementales, pero que a la larga han hecho historia.

Ver trailer doblado al español: